Mercadona prevé invertir en 2023 aproximadamente 60 millones de euros en la instalación de paneles solares en sus cubiertas, apostando así por reducir sus emisiones por consumo eléctrico siguiendo su estrategia sostenible.
El objetivo de la compañía es aumentar su generación de electricidad renovable a través de paneles solares. La apuesta por obtener energía de forma sostenible arrancó a finales de 2020 en algunas de sus tiendas. En 2021 la compañía afianzó su apuesta por el autoconsumo fotovoltaico y en 2022 invirtió 14 millones de euros en la instalación de nuevos paneles solares, evitando así la emisión de más de 3.000 toneladas de CO2 en un año.
Actualmente la cadena de supermercados se nutre de esta fuente de energía renovable en 114 tiendas, 9 bloques logísticos, 3 colmenas (almacén exclusivo para la venta online) y en las recién estrenadas oficinas que la compañía tiene ubicadas en Albalat dels Sorells (Valencia).
La previsión de la empresa es tener a finales de 2023 un total aproximado de 350 tiendas y ampliar el número de bloques logísticos y colmenas con paneles solares en sus cubiertas. Con toda esa potencia instalada esperan ahorrar la energía equivalente al consumo anual acumulado de 125 tiendas.
La firma pretende tener para el año 2027, momento en el que la compañía ha definido su hoja de ruta con el lema ‘quien tiene un tejado, tiene un tesoro’, autoconsumo en más de 850 tiendas y en todos sus bloques logísticos y colmenas, lo que supondrá un ahorro en electricidad equivalente al consumo de 300 tiendas.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Por parte de la compañía asistieron Mercè Santacreu, directora de Recursos Humanos, y David Ortega, responsable de Flota de Ocasión, que estuvieron acompañados por David Jové i Martínez, coordinador de la Creu Roja; Antonio Pérez Granados, responsable de la plataforma humanitaria; Lidia Lanuza Orduna, presidenta provincial de la Creu Roja en Barcelona; y Montse Font Pérez, presidenta de la Creu Roja en Sabadell. “Hace casi un año que instalamos aquí nuestra nueva sede central, y con esta colaboración queremos devolver a este territorio vecino parte de lo que nos ha aportado”, Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España. Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España, señala: “La comarca del Vallès Occidental, y en especial Sabadell, nos ha brindado importantes oportunidades de crecimiento.
El crecimiento de la economía mundial se desacelerará hasta el 1,5% en 2025, según el último informe de Crédito y Caución. El endurecimiento de las relaciones comerciales, encabezado por la nueva Administración de EE. UU., y el aumento de los aranceles, están afectando tanto a potencias desarrolladas como a países emergentes.
Comentarios