Suscríbete
Suscríbete
Presenta 22 alegaciones y lamenta que no se tenga en cuenta la voz de los expertos

El sector inmologístico alega contra el borrador del nuevo Reglamento de seguridad contra incendios

APPUNLE2
A comienzos del mes de octubre en Madrid Appunle se reunió con la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios, ingenieros, aseguradoras y empresas instaladoras. Fuente: Appunle
|

La Asociación de Promotores, Propietarios y Usuarios de Naves Logísticas de España (Appunle) considera que el borrador del nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI) que prepara el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo no da solución a los problemas de los edificios logísticos y agrava los de los existentes.


Por ello, ha presentado 22  alegaciones al texto, que, de no modificarse, explican, dejaría fuera de la legalidad a la mayoría del parque inmobiliario con más de 18 años de antigüedad.


El listado de alegaciones presentado es fruto de un encuentro celebrado a comienzos del mes de octubre en Madrid en el que participaron tanto Appunle como la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios, ingenieros, aseguradoras y empresas instaladoras.


Principales alegaciones

La principal reivindicación tiene que ver con la forma de calcular la carga de fuego que establece el nuevo documento. Argumentan que, tal y como está redactado actualmente en el borrador, haría que casi todas las naves logísticas pasaran a ser catalogadas con un nivel de Riesgo Alto 8. Todas las naves genéricas, es decir, aquellas que no tienen clientes definidos, también serían clasificadas dentro del apartado Riesgo Alto 8. Eso, advierten, no solo supondría un problema de encarecimiento de las naves nuevas, sino que también dejaría fuera de ordenación a muchas de las naves existentes al no poder albergar ese nivel de riesgo.


Desde la asociación no entienden estos cambios, puesto que aseguran que se ha podido comprobar que la carga de fuego, calculada con el sistema del Reglamento actual, “no ha sido un problema para asegurar los edificios, ni tampoco su categorización”. Señalan que no queda claro si el objetivo de la nueva norma es salvar vidas o preservar bienes y critican que el sistema de categorización de los establecimientos elegido data de los años 70, por lo que no da respuesta a las modernas plataformas logísticas.


Entre las demandas de la asociación se encuentra que las normas de la estadounidense NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego) se incluyan en el listado de normas reconocidas internacionalmente. Asimismo, solicitan que se aclare si el objetivo del diseño del sistema de control de temperatura y de evacuación de humos es evacuar a los ocupantes o proteger a los equipos de bomberos, y que se determine cuál debe ser el modo de activación -automático o manual- en cada uno de los casos.


En cuanto al caudal y la presión del agua de los sistemas de control, la asociación advierte de que la redacción del texto deja fuera del cumplimiento del nuevo RSCIEI a la mayoría de los grupos de presión y depósitos que existen en la actualidad. Por ello proponen que la exigencia de simultaneidad de caudales se tenga en cuenta únicamente en nuevas edificaciones o nuevos polígonos, en el caso de que se planteen redes de abastecimiento comunitarias.


Demanda de atención a los profesionales

El sector ha lamentado que el borrador de este nuevo reglamento no haya tenido en cuenta la voz de los profesionales. Por ello, tienden su mano a la colaboración y llaman al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a tener en cuenta sus aportaciones. Además, Appunle ha manifestado en reiteradas ocasiones que el sector de la logística ha alcanzado tal magnitud en los últimos años que lo más adecuado sería que contara con su propio reglamento contra incendios.


   Propietarios, promotores y usuarios de naves logísticas analizan el borrador del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios

Comentarios

Mitma
Mitma
Transporte

Raquel Sánchez sitúa al ferrocarril en el centro de las políticas de descarbonización y ve prioritario mejorar las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal, impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos y completar los corredores Atlántico y Mediterráneo en España.

641d8f0de6f8d.r d.2006 758
641d8f0de6f8d.r d.2006 758
Inmologística

El centro contará con 138.000 m2, y esperan que esté a pleno rendimiento en junio de 2025; creando 700 empleos directos. Previamente, durante la construcción de este complejo de gran tamaño, se crearán 300 puestos de trabajo.

XPO   Centro logístico Pombal
XPO   Centro logístico Pombal
Logística

Las nuevas instalaciones cuentan con 12.500 m2 y 70 muelles, y se espera que creen unos 100 puestos de trabajo directos. El centro gestionará servicios de transporte de palés, de última milla de productos voluminosos, entregas nocturnas y un servicio integral.

IMG 20230324 WA0007
IMG 20230324 WA0007
Logística

Está cualificado para poder operar en zonas de bajas emisiones (ZBE) y en zonas de ultra bajas emisiones (UZBE), por lo que resulta apto para la realización de tareas de carga y descarga en las zonas urbanas.

BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
Intralogística

23 soluciones y productos nominados han recibido el sello por haber participado con éxito en la auditoría IFOY. Dos productos, de dos star-ups, han sido descalificados. Los premios se entregaran el próximo 22 de junio en Dortmund (Alemania).

Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Intralogística

Se trata de carretillas elevadoras, robustas y conectadas de forma inteligente, que cuentan con velocidades de desplazamiento de hasta 12 km/h, una altura de elevación de hasta 11,2 metros y capacidades de carga de hasta 1,25 toneladas.

ISN locus robotics koerber amr deployment
ISN locus robotics koerber amr deployment
Intralogística

La plataforma abarca más de un millar de robots que trabajan en centros de más de un millón de m2, ejecutando diferentes usos de forma simultánea de forma inteligente y organizada a través de una única solución.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA