Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Presenta 22 alegaciones y lamenta que no se tenga en cuenta la voz de los expertos

El sector inmologístico alega contra el borrador del nuevo Reglamento de seguridad contra incendios

APPUNLE2
A comienzos del mes de octubre en Madrid Appunle se reunió con la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios, ingenieros, aseguradoras y empresas instaladoras. Fuente: Appunle
|

La Asociación de Promotores, Propietarios y Usuarios de Naves Logísticas de España (Appunle) considera que el borrador del nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI) que prepara el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo no da solución a los problemas de los edificios logísticos y agrava los de los existentes.


Por ello, ha presentado 22  alegaciones al texto, que, de no modificarse, explican, dejaría fuera de la legalidad a la mayoría del parque inmobiliario con más de 18 años de antigüedad.


El listado de alegaciones presentado es fruto de un encuentro celebrado a comienzos del mes de octubre en Madrid en el que participaron tanto Appunle como la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios, ingenieros, aseguradoras y empresas instaladoras.


Principales alegaciones

La principal reivindicación tiene que ver con la forma de calcular la carga de fuego que establece el nuevo documento. Argumentan que, tal y como está redactado actualmente en el borrador, haría que casi todas las naves logísticas pasaran a ser catalogadas con un nivel de Riesgo Alto 8. Todas las naves genéricas, es decir, aquellas que no tienen clientes definidos, también serían clasificadas dentro del apartado Riesgo Alto 8. Eso, advierten, no solo supondría un problema de encarecimiento de las naves nuevas, sino que también dejaría fuera de ordenación a muchas de las naves existentes al no poder albergar ese nivel de riesgo.


Desde la asociación no entienden estos cambios, puesto que aseguran que se ha podido comprobar que la carga de fuego, calculada con el sistema del Reglamento actual, “no ha sido un problema para asegurar los edificios, ni tampoco su categorización”. Señalan que no queda claro si el objetivo de la nueva norma es salvar vidas o preservar bienes y critican que el sistema de categorización de los establecimientos elegido data de los años 70, por lo que no da respuesta a las modernas plataformas logísticas.


Entre las demandas de la asociación se encuentra que las normas de la estadounidense NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego) se incluyan en el listado de normas reconocidas internacionalmente. Asimismo, solicitan que se aclare si el objetivo del diseño del sistema de control de temperatura y de evacuación de humos es evacuar a los ocupantes o proteger a los equipos de bomberos, y que se determine cuál debe ser el modo de activación -automático o manual- en cada uno de los casos.


En cuanto al caudal y la presión del agua de los sistemas de control, la asociación advierte de que la redacción del texto deja fuera del cumplimiento del nuevo RSCIEI a la mayoría de los grupos de presión y depósitos que existen en la actualidad. Por ello proponen que la exigencia de simultaneidad de caudales se tenga en cuenta únicamente en nuevas edificaciones o nuevos polígonos, en el caso de que se planteen redes de abastecimiento comunitarias.


Demanda de atención a los profesionales

El sector ha lamentado que el borrador de este nuevo reglamento no haya tenido en cuenta la voz de los profesionales. Por ello, tienden su mano a la colaboración y llaman al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a tener en cuenta sus aportaciones. Además, Appunle ha manifestado en reiteradas ocasiones que el sector de la logística ha alcanzado tal magnitud en los últimos años que lo más adecuado sería que contara con su propio reglamento contra incendios.


   Propietarios, promotores y usuarios de naves logísticas analizan el borrador del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA