Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Presenta 22 alegaciones y lamenta que no se tenga en cuenta la voz de los expertos

El sector inmologístico alega contra el borrador del nuevo Reglamento de seguridad contra incendios

APPUNLE2
A comienzos del mes de octubre en Madrid Appunle se reunió con la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios, ingenieros, aseguradoras y empresas instaladoras. Fuente: Appunle
|

La Asociación de Promotores, Propietarios y Usuarios de Naves Logísticas de España (Appunle) considera que el borrador del nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI) que prepara el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo no da solución a los problemas de los edificios logísticos y agrava los de los existentes.


Por ello, ha presentado 22  alegaciones al texto, que, de no modificarse, explican, dejaría fuera de la legalidad a la mayoría del parque inmobiliario con más de 18 años de antigüedad.


El listado de alegaciones presentado es fruto de un encuentro celebrado a comienzos del mes de octubre en Madrid en el que participaron tanto Appunle como la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios, ingenieros, aseguradoras y empresas instaladoras.


Principales alegaciones

La principal reivindicación tiene que ver con la forma de calcular la carga de fuego que establece el nuevo documento. Argumentan que, tal y como está redactado actualmente en el borrador, haría que casi todas las naves logísticas pasaran a ser catalogadas con un nivel de Riesgo Alto 8. Todas las naves genéricas, es decir, aquellas que no tienen clientes definidos, también serían clasificadas dentro del apartado Riesgo Alto 8. Eso, advierten, no solo supondría un problema de encarecimiento de las naves nuevas, sino que también dejaría fuera de ordenación a muchas de las naves existentes al no poder albergar ese nivel de riesgo.


Desde la asociación no entienden estos cambios, puesto que aseguran que se ha podido comprobar que la carga de fuego, calculada con el sistema del Reglamento actual, “no ha sido un problema para asegurar los edificios, ni tampoco su categorización”. Señalan que no queda claro si el objetivo de la nueva norma es salvar vidas o preservar bienes y critican que el sistema de categorización de los establecimientos elegido data de los años 70, por lo que no da respuesta a las modernas plataformas logísticas.


Entre las demandas de la asociación se encuentra que las normas de la estadounidense NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego) se incluyan en el listado de normas reconocidas internacionalmente. Asimismo, solicitan que se aclare si el objetivo del diseño del sistema de control de temperatura y de evacuación de humos es evacuar a los ocupantes o proteger a los equipos de bomberos, y que se determine cuál debe ser el modo de activación -automático o manual- en cada uno de los casos.


En cuanto al caudal y la presión del agua de los sistemas de control, la asociación advierte de que la redacción del texto deja fuera del cumplimiento del nuevo RSCIEI a la mayoría de los grupos de presión y depósitos que existen en la actualidad. Por ello proponen que la exigencia de simultaneidad de caudales se tenga en cuenta únicamente en nuevas edificaciones o nuevos polígonos, en el caso de que se planteen redes de abastecimiento comunitarias.


Demanda de atención a los profesionales

El sector ha lamentado que el borrador de este nuevo reglamento no haya tenido en cuenta la voz de los profesionales. Por ello, tienden su mano a la colaboración y llaman al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a tener en cuenta sus aportaciones. Además, Appunle ha manifestado en reiteradas ocasiones que el sector de la logística ha alcanzado tal magnitud en los últimos años que lo más adecuado sería que contara con su propio reglamento contra incendios.


   Propietarios, promotores y usuarios de naves logísticas analizan el borrador del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios

Comentarios

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA