Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Presenta 22 alegaciones y lamenta que no se tenga en cuenta la voz de los expertos

El sector inmologístico alega contra el borrador del nuevo Reglamento de seguridad contra incendios

APPUNLE2
A comienzos del mes de octubre en Madrid Appunle se reunió con la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios, ingenieros, aseguradoras y empresas instaladoras. Fuente: Appunle
|

La Asociación de Promotores, Propietarios y Usuarios de Naves Logísticas de España (Appunle) considera que el borrador del nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI) que prepara el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo no da solución a los problemas de los edificios logísticos y agrava los de los existentes.


Por ello, ha presentado 22  alegaciones al texto, que, de no modificarse, explican, dejaría fuera de la legalidad a la mayoría del parque inmobiliario con más de 18 años de antigüedad.


El listado de alegaciones presentado es fruto de un encuentro celebrado a comienzos del mes de octubre en Madrid en el que participaron tanto Appunle como la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios, ingenieros, aseguradoras y empresas instaladoras.


Principales alegaciones

La principal reivindicación tiene que ver con la forma de calcular la carga de fuego que establece el nuevo documento. Argumentan que, tal y como está redactado actualmente en el borrador, haría que casi todas las naves logísticas pasaran a ser catalogadas con un nivel de Riesgo Alto 8. Todas las naves genéricas, es decir, aquellas que no tienen clientes definidos, también serían clasificadas dentro del apartado Riesgo Alto 8. Eso, advierten, no solo supondría un problema de encarecimiento de las naves nuevas, sino que también dejaría fuera de ordenación a muchas de las naves existentes al no poder albergar ese nivel de riesgo.


Desde la asociación no entienden estos cambios, puesto que aseguran que se ha podido comprobar que la carga de fuego, calculada con el sistema del Reglamento actual, “no ha sido un problema para asegurar los edificios, ni tampoco su categorización”. Señalan que no queda claro si el objetivo de la nueva norma es salvar vidas o preservar bienes y critican que el sistema de categorización de los establecimientos elegido data de los años 70, por lo que no da respuesta a las modernas plataformas logísticas.


Entre las demandas de la asociación se encuentra que las normas de la estadounidense NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego) se incluyan en el listado de normas reconocidas internacionalmente. Asimismo, solicitan que se aclare si el objetivo del diseño del sistema de control de temperatura y de evacuación de humos es evacuar a los ocupantes o proteger a los equipos de bomberos, y que se determine cuál debe ser el modo de activación -automático o manual- en cada uno de los casos.


En cuanto al caudal y la presión del agua de los sistemas de control, la asociación advierte de que la redacción del texto deja fuera del cumplimiento del nuevo RSCIEI a la mayoría de los grupos de presión y depósitos que existen en la actualidad. Por ello proponen que la exigencia de simultaneidad de caudales se tenga en cuenta únicamente en nuevas edificaciones o nuevos polígonos, en el caso de que se planteen redes de abastecimiento comunitarias.


Demanda de atención a los profesionales

El sector ha lamentado que el borrador de este nuevo reglamento no haya tenido en cuenta la voz de los profesionales. Por ello, tienden su mano a la colaboración y llaman al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a tener en cuenta sus aportaciones. Además, Appunle ha manifestado en reiteradas ocasiones que el sector de la logística ha alcanzado tal magnitud en los últimos años que lo más adecuado sería que contara con su propio reglamento contra incendios.


   Propietarios, promotores y usuarios de naves logísticas analizan el borrador del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA