Suscríbete
Suscríbete
​Oscar López, director de marketing y comunicación de Logista Parcel

Última milla en farma: una visión del eslabón transporte y alguna clave para ser exitoso en el reto de una logística más sostenible

Oscar 1
​Oscar López, director de marketing y comunicación de Logista Parcel. Fuente: Logista Parcel.
|

La siempre innovadora industria farmacéutica se encuentra en constante transformación para adaptar su cadena logística a los modelos actuales de entrega del producto. Vivimos un momento donde se impone el modelo e-commerce y el B2C. Las crecientes necesidades del sistema sanitario derivan al paciente a su domicilio para hacer un uso más razonable de los centros hospitalarios y sus recursos. La industria pide, exige y apuesta por modelos de externalización logística 3/4/5PL que en la mayoría de los casos venden ‘paquetes de servicio’ amplios donde cabe todo, incluso el ahorro en costes.


Dibujar retos ambiciosos es una de las claves de la evolución en muchos ámbitos, también en la búsqueda de fortalezas de la cadena logística y sus eslabones. Como transportistas especialistas en soluciones para la entrega de productos farmacéuticos y para-farmacéuticos, hemos mutado, en un espacio breve de la historia, de la distribución de medicamentos en carros y camiones con lona a implantar robustos sistemas de buenas prácticas de distribución (GDPs) en el canal del medicamento humano y veterinario. Hacemos acopio de flotas flexibles adaptadas a las necesidades de producción de laboratorios y operadores. Diseñamos almacenes y flotas equipados con sistemas de refrigeración múltiples, con distintos rangos térmicos, separando ambientes.


Invertimos enormes cantidades de dinero en cámaras, precámaras, seguridad, procesos y sistemas de trazabilidad física, térmica y documental, además de formar continuamente a profesionales especialistas en procesos de frío, manipulación, clasificación, estiba, descarga, recogida y entrega de medicamentos y productos sanitarios, diferenciando la oferta del sector ‘farma’ de otros sectores industriales. Con una apuesta clara en tecnologías y sistemas de información, hemos integrado softwares de optimización de rutas y sistemas de geoposicionamiento (cajas negras). En definitiva, hemos dotado a la entrega ‘B2B farma’ de una precisión y posibilidades únicas, cuando apenas dos décadas atrás eran ciencia ficción. Podemos (toda la cadena) sentirnos orgullosos.


Los hábitos sociales llevan a plantear un consumo compulsivo

Llegados a este punto, el crecimiento sostenido de las entregas e-commerce, reforzado por una situación de pandemia que modifica el escenario de las entregas domiciliarias, hace pensar a muchos que el transporte debe ser siempre rápido (24h o menos), informando online sobre qué se hace con la mercancía en cada momento, con capacidad de interacción en la última milla, flexible en horarios y además económico. Los hábitos sociales llevan a plantear un consumo compulsivo y sin planificación alguna, relegando a un segundo lugar cuestiones tan prioritarias para todos como la sostenibilidad. Hoy se asume con normalidad, por ejemplo, que esta semana llegue un paquete diario por cinco rutas diferentes o que el viernes se devuelvan cuatro de esos cinco.

El escenario actual y la apuesta por el modelo de entregas atomizadas de un ‘direct-to-patient’ generalizado parece factible para muchos. Además, como ya existen soluciones como las redes de puntos de entregas, lockers, almacenes de última milla en los centros urbanos de alta concentración de consignatarios domiciliarios, sistemas de colaboración entre carriers, redes de andarines, motos o bicicletas eléctricas de reparto… da la sensación de que podemos con todo.


Noticias como que un dron es capaz de entregar un paquete con medicamentos en un lugar remoto, o que una empresa paquetera china ha sustituido a los trabajadores encargados de clasificar los envíos por robots para ahorrar la mitad de sus costes y reducir el plazo de entrega, son muy atractivas para pensar que todo vale.


Pero quizá el espejo de la entrega de última milla de productos de consumo e industriales está algo distorsionado cuando nos miramos para hablar de salud y salvar vidas de personas o animales.


La última milla farma debe ser una evolución lógica de los avanzados modelos B2B que ya existen. Todos los eslabones de la cadena de distribución deben comprometerse a trabajar de manera conjunta para que la entrega en la última fase al paciente sea sobre todo segura y humana. A la hora de ejecutar la última milla hay que seguir poniendo en valor el nivel de cumplimiento regulatorio de los medios utilizados, las capacidades técnicas para mantener la cadena de frío y especialmente las altas dosis de planificación y compromiso de personas que entienden qué significa entregar un medicamento a un paciente. 


Artículo de opinión publicado en el nº278 de Logística Profesional (pág 25)


   El frío activo es y será la solución más eficiente para el reparto capilar de la mayoría de los productos farmacéuticos

Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA