Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​“En general, la industria del palet y el embalaje de madera marcha bien”

Optimismo ante la situación actual de la industria del palet y el embalaje de madera

FAPROMA paletas de madera
El mundo del palet seguramente será de los últimos sectores en percibir una ralentización en la actividad, Fuente: FAPROMA.
|

Faproma, Asociación de Fabricantes de Paletas y Productos de Madera para la Manutención, asegura que la industria del palet y el embalaje de madera ‘marcha bien’. Eduardo Márquez, presidente de la asociación apunta que: “Aunque se detectan señales de que las cosas pueden empezar a cambiar; no tanto en el mundo del palet, que seguramente será de los últimos sectores en percibir una ralentización en la actividad, y cuya producción se ha mantenido relativamente constante durante estos últimos años. El embalaje industrial, íntimamente ligado a la actividad industrial, como es obvio, sí será de los primeros en notar un enfriamiento de la economía”.


El sector de la manutención ha notado en general cierta escasez de la madera proveniente de Sudamérica y de los Países Bálticos. “Madera que además venía en unas secciones especiales, pequeñas, para palets de un solo uso. Una madera que aquí no se fabrica. Por tanto, se ha visto incrementado el consumo de otra madera, incluida la nacional, ya que el número de unidades de palet fabricadas no ha variado en los últimos años, como quedó dicho”, apunta el presidente.


Por otra parte, la dificultad de aprovisionamiento de clavos para ensamblar los palets es, según Faproma, un problema coyuntural, debido a la situación en Europa del Este y la propia tensión en el mundo del acero: “En unos meses esta situación se estabilizará y el problema desaparecerá”.


El mercado transita por un cierto descasamiento entre la oferta y la demanda, probablemente porque se ha querido recuperar demasiado rápido lo que se perdió durante la pandemia. “El ritmo de recuperación no casa con la capacidad de la industria -concluye Eduardo Márquez-. Fundamentalmente con la capacidad de extraer la madera del monte y de procesarla en primera transformación. El problema está en que no se montan equipos forestales ni aserraderos de un día para otro. Y muchos están trabajando al límite de sus capacidades. Cuando se acelera para recuperar el terreno perdido, nos damos cuenta de que no se puede”, explica Márquez.


Incorporaciones y actividad de la asociación

Faproma, transcurridos estos últimos años de pandemia, conserva el pleno de sus socios, y va a sumar muy pronto nuevos efectivos. De hecho, en la última asamblea de la Asociación, celebrada recientemente en el HISPACK de Barcelona, ya estuvo presente un nuevo socio: Palets Martorell.


Márquez asegura: “Hay nuevos actores que están cobrando protagonismo en el mercado, y confiamos en que se incorporen a FAPROMA próximamente. Seguimos siendo una muestra muy representativa en volumen de producción; no tanto en número de empresas, ya que la fabricación de palets y embalajes en España está muy atomizada”.


Además, continúa participando activamente en las organizaciones supra empresariales; tanto en España, en la patronal Unemadera, como en Europa, en la Federación de Envases y Embalajes, FEFPEB. “Muy atentos al cambio que se va a dar en la regulación relacionada con la utilización de los materiales, los residuos, etc. y que van a afectar de manera importante a la madera, y al palet o el embalaje, como parte de la cadena logística”, vaticina el presidente.


   EPAL alcanza niveles récord de producción de palets superando los 100 millones en 2021

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA