Suscríbete
Suscríbete
Los expertos de este grupo tendrán la posibilidad de aportar propuestas e ideas

Mercancías por carretera reclama formar parte del grupo de expertos para la reactivación económica

Camiones circulacion carretera 123rf
El transporte de mercancías por carretera es un gran generador de riqueza y empleo en España. Foto: Archivo 123RF.
|

El Departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) ha reclamado que Carmelo González, presidente del mismo y vicepresidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), forme parte del comité de expertos que ha convocado el grupo de trabajo del Congreso encargado de proponer medidas para reactivar la economía tras la pandemia del COVID-19. Los expertos incluidos en este grupo tendrán la posibilidad de aportar sus propuestas e ideas para reactivar sectores esenciales económicos como el transporte, la Industria, la agricultura, el turismo, el comercio o el medio ambiente.


“El transporte de mercancías por carretera es un gran generador de riqueza y empleo en España donde aportamos un 4,8% del PIB, cerca de 600.000 empleos directos y más de 15.000 millones de euros vía impuestos a las arcas de Estado. Formar parte de este grupo es absolutamente necesario para que un sector que es estratégico para el funcionamiento de una economía, en la que más del 85% de los productos que consumimos cada día llegan hasta su punto de venta por carretera y en un camión, haga llegar a los partidos políticos las medidas concretas que el transporte de mercancías viene reivindicando en los últimos meses como necesarias y urgentes para que nuestro tejido empresarial remonte la crisis sin precedentes a la que se enfrenta”, dicen desde el comité.


Además, desde la CETM recuerdan “que el transporte de mercancías por carretera, a pesar de ser considerada como una actividad esencial por la declaración del Estado de Alarma, está sufriendo notablemente las consecuencias de la paralización económica que padecemos de manera paralela a la crisis sanitaria causada por el CoVid-19, soportando una reducción de actividad media cercana al 50%, además de importantes incrementos de sus costes derivados del aumento de los kilómetros recorridos en vacío -ante la imposibilidad de encontrar viajes de vuelta para los camiones- y de los tiempos de espera entre cargas, lo que está generado graves problemas de liquidez en las empresas, poniendo en riesgo la viabilidad de sus servicios. Tampoco debemos olvidar que las empresas de transporte de mercancías son un elemento vital para el desarrollo de la actividad en otros sectores como el comercio, el turismo y la industria, los más importantes de nuestra economía- y el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana y, una vez que se haya acabado con esta pandemia, las economías de toda la Unión Europea (UE) necesitarán que estas empresas reanuden las operaciones de inmediato para apoyar la recuperación económica de toda la UE. En definitiva, la presencia en el grupo de expertos para la reactivación económica post COVID19 de un especialista del transporte y la logística de mercancías como Carmelo González, que aporte las medidas y apreciaciones necesarias para reactivar un sector tan esencial como este, es absolutamente imprescindible”.


Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Palletways TransNatur Alicante OP
Palletways TransNatur Alicante OP
Logística

La compañía mejora así los tiempos de entrega y puede ofrecer a sus clientes servicios de transporte terrestre internacional y nacional de palés a cualquier punto de España y Portugal con plazos de 24/48 horas.

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA