“En España las entregas se realizan en puerta y hay demasiados operadores, de ahí la saturación del tráfico en las ciudades, algo que no sucede en países como Italia, México o Brasil. El mercado requiere que se reparta en un breve periodo de tiempo, con velocidad, ofreciendo alternativas de entrega, con posibilidad de devolver el producto y además, gratis. En nuestro país se han reventado los precios”, afirmó Guillem Pérez, director global de transporte de Privalia”, ayer, 20 de febrero, en un desayuno organizado por Logistun, en Madrid, sobre “Los retos de la logística en el e-commerce”.
“El sistema actual no es sostenible porque en España conviven varios servicios de correos de Europa: alemán, francés, español, y además, están las compañías privadas”, dijo Guillem Pérez. Entre las tendencias, destacó la posibilidad de que el comprador elija el operador; las entregas exprés durante el mismo día o en dos horas, y la omnicanalidad que, aseguró “será el bombazo. El Corte Inglés le lleva ventaja a Amazon gracias a la capilaridad que le ofrecen sus centros comerciales. De hecho, Amazon ha comprado un local en el centro de Barcelona para mejorar esto”, resaltó.
Destacó también como tendencias “el transporte directo desde el proveedor hasta el cliente final y el crecimiento de los envíos pesados como mobiliario o electrodomésticos, algo para lo que no estamos preparados”, afirmó.
Y también citó a los operadores locales con tarifas muy competitivas “porque sus costes laborales son menores y gozan de convenios laborales diferentes”.
Además, destacó que recibir un envío urgente debe tener un coste y hay que repercutirlo en el cliente, como hace Tesco, que ha realizado una franja horaria con los correspondientes precios.
Entre los retos, Agüera destacó la congestión del tráfico en las ciudades y las medidas que los Ayuntamientos adoptan contra la contaminación. “Una medida sería unificar las entregas, que un usuario no reciba tres paquetes a lo largo del día, y para esto las plataformas de distribución urbana son fundamentales. ¿Pero quién sería el encargado del reparto en la última milla?. En algunos países europeos está regulado del mismo modo que las recogida de las basuras”, aseguró.
Por lo que respecta a la tendencia a reducir los plazos de entrega a dos horas, como es el caso de Amazon y El Corte Inglés, destacó que el Corte Inglés dispone de una extensa red capilar con centros repartidos por toda España, algo de lo que Amazon aún no dispone.
Habló además de las tendencias como las taquillas inteligentes para la recogida de pedidos y las entregas con drones, aunque en este caso, Agüera lo ve a más largo plazo a causa de la legislación y el peso de los paquetes.
Agüera comentó también que “el repartidor es la imagen de la compañía y el que hace que una compra sea agradable o no. Y esto pasa por la formación del personal. La clave sería que se pudiera elegir al operador”.
Todd Hooper, director adjunto de operaciones de Correos, habló sobre la estrategia de su compañía con las nuevas modalidaes de entrega con casilleros en las comunidades de vecinos y buzones “que pillan de camino”.
A través de su departamento de Alquiler a Corto Plazo, ha aportado varias carretillas eléctricas de este modelo para el montaje en la zona hospitality de Zanasi Group en el Ferrari Challenge Series 2025.
La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios