Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
InPost reunió a expertos de e-commerce en un encuentro en la capital condal

El sector logístico produce el 23% de las emisiones de CO2 en Barcelona

Inpost ecommerce
Se abordó la sostenibilidad como un reto del e-commerce. Fuente: InPost.
|

InPost celebró en Barcelona la II edición de Shipping to the Future en la que congregó a expertos en comercio electrónico para estudiar los cambios en el sector y los nuevos hábitos de los usuarios.

 

En su intervención, Mariona Conill de Azpiazu, Cap de la Secció de Mobilitat Sostenible, Àrea de Mobilitat, Transport i Sostenibilitat del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) contextualizó el reto al que se enfrentan los implicados desde todos los ángulos, ya que tienen que adaptarse a las restricciones de accesos que hay en las grandes urbes y operar eficientemente teniendo en cuenta la contaminación, los atascos o, incluso, los accidentes. 

 

Mariona Conill de Azpiazu u00c1rea Metropolitana de Barcelona

El 23% de las emisiones de CO2 en Barcelona provienen del sector de la logística”, Mariona Conill de Azpiazu, Cap de la Secció de Mobilitat Sostenible, Àrea de Mobilitat, Transport i Sostenibilitat del AMB.

 

En este sentido, Conill subrayó: “Desde el seguimiento de datos que empezamos el 2019, hemos registrado que el 23% de las emisiones de CO2 en Barcelona provienen del sector de la logística, que en ese mismo año hubo 1566 accidentes de furgonetas y vehículos de reparto, y que el 47% de las multas en las zonas indicadas para C/D son para las furgonetas de reparto”. Estas estadísticas reflejan la problemática a la que se enfrenta el sector.

 

Con el fin de encontrar solución a estos datos, desde la AMB han desarrollado el SPRO, una plataforma de distribución urbana de mercancías que “tiene registradas todas las zonas de carga y descarga que existen en toda el área metropolitana. Esto permite a los usuarios reservar la plaza en un sitio concreto, con lo que tienen más facilidad para encontrar hueco, disminuyendo así el tiempo de circulación y las emisiones”, explicó Mariona. Además, la aplicación les posibilita “consultar estadísticas de las zonas y horas más concurridas”.
 

Tendencias en sostenibilidad 

Durante el acto se llevó a cabo también una mesa redonda en la que se debatió sobre la sostenibilidad como reto del e-commerce y la evolución del consumidor final
 

Los usuarios empatizan cada vez más con el ahorro de emisiones, una práctica que también está teniendo impacto en el crecimiento del re-commerce o plataformas de venta de segunda mano

 

Jordi Periz, Transport Manager South Europe en Veepee, explicó: “Tenemos la responsabilidad de fomentar el reciclaje y la sostenibilidad, es un win to win. Nosotros no generamos residuos, y el cliente compra productos de calidad a menor precio. Además, el retorno de estos productos, de segunda mano, es prácticamente nulo”.

 

Una opinión que compartió Miguel Ángel Lucas Miralles, CEO de Popa Brand, quien valoró: “Las medidas que se implementan desde la Administración, como por ejemplo que las empresas debemos pagar por peso de cartón usado, nos da mucha rienda suelta a la imaginación y siempre se encuentra la solución, a la vez que somos más eficientes”.
 

Otros puntos claves que se trataron en el encuentro son cómo va a afectar la tendencia a incluir devoluciones con coste a las ventas de los e-commerce para paliar los problemas logísticos, los costes derivados y el impacto medioambiental. Según Miguel Ángel: “Desde Popa Brand ofrecemos todas las herramientas posibles para que nuestros clientes acierten en modelos y talla para evitar las devoluciones, las cuales cobramos desde el primer momento. De esta manera colaboramos en reducir emisiones”. 

 

Por su parte, Aristeo Rodríguez, Acquisition Strategy & Go to the Market en InPost, defendió: “Hay empresas que tienen un 48% de tasa de devoluciones, eso es insostenible”. 

 

Además, los hábitos de consumo de los usuarios europeos han provocado menores tiempos de entrega en envíos crossborder, ya que las exigencias de los clientes son muy altas. En ese sentido, Aristeo Rodríguez adelantó: “Estamos estudiando un plan de unificación de información a nivel europeo, para operar en todos los países de la misma manera. Coordinarlos todos es un desafío en el que estamos trabajando para poder implementarlo en 2025. Esperamos para esa fecha brindar esa solución a nuestros clientes”.
 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA