Suscríbete
Suscríbete
InPost reunió a expertos de e-commerce en un encuentro en la capital condal

El sector logístico produce el 23% de las emisiones de CO2 en Barcelona

Inpost ecommerce
Se abordó la sostenibilidad como un reto del e-commerce. Fuente: InPost.
|

InPost celebró en Barcelona la II edición de Shipping to the Future en la que congregó a expertos en comercio electrónico para estudiar los cambios en el sector y los nuevos hábitos de los usuarios.

 

En su intervención, Mariona Conill de Azpiazu, Cap de la Secció de Mobilitat Sostenible, Àrea de Mobilitat, Transport i Sostenibilitat del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) contextualizó el reto al que se enfrentan los implicados desde todos los ángulos, ya que tienen que adaptarse a las restricciones de accesos que hay en las grandes urbes y operar eficientemente teniendo en cuenta la contaminación, los atascos o, incluso, los accidentes. 

 

Mariona Conill de Azpiazu u00c1rea Metropolitana de Barcelona

El 23% de las emisiones de CO2 en Barcelona provienen del sector de la logística”, Mariona Conill de Azpiazu, Cap de la Secció de Mobilitat Sostenible, Àrea de Mobilitat, Transport i Sostenibilitat del AMB.

 

En este sentido, Conill subrayó: “Desde el seguimiento de datos que empezamos el 2019, hemos registrado que el 23% de las emisiones de CO2 en Barcelona provienen del sector de la logística, que en ese mismo año hubo 1566 accidentes de furgonetas y vehículos de reparto, y que el 47% de las multas en las zonas indicadas para C/D son para las furgonetas de reparto”. Estas estadísticas reflejan la problemática a la que se enfrenta el sector.

 

Con el fin de encontrar solución a estos datos, desde la AMB han desarrollado el SPRO, una plataforma de distribución urbana de mercancías que “tiene registradas todas las zonas de carga y descarga que existen en toda el área metropolitana. Esto permite a los usuarios reservar la plaza en un sitio concreto, con lo que tienen más facilidad para encontrar hueco, disminuyendo así el tiempo de circulación y las emisiones”, explicó Mariona. Además, la aplicación les posibilita “consultar estadísticas de las zonas y horas más concurridas”.
 

Tendencias en sostenibilidad 

Durante el acto se llevó a cabo también una mesa redonda en la que se debatió sobre la sostenibilidad como reto del e-commerce y la evolución del consumidor final
 

Los usuarios empatizan cada vez más con el ahorro de emisiones, una práctica que también está teniendo impacto en el crecimiento del re-commerce o plataformas de venta de segunda mano

 

Jordi Periz, Transport Manager South Europe en Veepee, explicó: “Tenemos la responsabilidad de fomentar el reciclaje y la sostenibilidad, es un win to win. Nosotros no generamos residuos, y el cliente compra productos de calidad a menor precio. Además, el retorno de estos productos, de segunda mano, es prácticamente nulo”.

 

Una opinión que compartió Miguel Ángel Lucas Miralles, CEO de Popa Brand, quien valoró: “Las medidas que se implementan desde la Administración, como por ejemplo que las empresas debemos pagar por peso de cartón usado, nos da mucha rienda suelta a la imaginación y siempre se encuentra la solución, a la vez que somos más eficientes”.
 

Otros puntos claves que se trataron en el encuentro son cómo va a afectar la tendencia a incluir devoluciones con coste a las ventas de los e-commerce para paliar los problemas logísticos, los costes derivados y el impacto medioambiental. Según Miguel Ángel: “Desde Popa Brand ofrecemos todas las herramientas posibles para que nuestros clientes acierten en modelos y talla para evitar las devoluciones, las cuales cobramos desde el primer momento. De esta manera colaboramos en reducir emisiones”. 

 

Por su parte, Aristeo Rodríguez, Acquisition Strategy & Go to the Market en InPost, defendió: “Hay empresas que tienen un 48% de tasa de devoluciones, eso es insostenible”. 

 

Además, los hábitos de consumo de los usuarios europeos han provocado menores tiempos de entrega en envíos crossborder, ya que las exigencias de los clientes son muy altas. En ese sentido, Aristeo Rodríguez adelantó: “Estamos estudiando un plan de unificación de información a nivel europeo, para operar en todos los países de la misma manera. Coordinarlos todos es un desafío en el que estamos trabajando para poder implementarlo en 2025. Esperamos para esa fecha brindar esa solución a nuestros clientes”.
 

Comentarios

Ministerio Corredor Atlántico Asturias
Ministerio Corredor Atlántico Asturias
Transporte

Solo en infraestructuras ferroviarias, la inversión asciende a 2.242 millones de euros, de los cuales 179 han sido avanzados de proyectos comprometidos con Europa para las próximas décadas. 

Itg ACoruña
Itg ACoruña
Logística

Será la primera estación de estas características que se habilita en España. Su objetivo es demostrar el potencial de la tecnología de cara a sus usos en puertos y otras infraestructuras estratégicas para el control de mercancías, uso de los espacios, carga y descarga, vigilancia, e incluso el transporte de objetos. 

Lidl   Presentación camiones eléctricos en Canarias
Lidl   Presentación camiones eléctricos en Canarias
Logística

El proyecto se ha llevado a cabo gracias al acuerdo de la compañía con Grupo Mazo y Daimler Truck España al que se unirá Armas Trasmediterránea con el objetivo de que en el futuro los camiones eléctricos puedan llegar a otras islas del archipiélago.

Webfleet Desktop mobile PROM PRO8475 LINK740 CAM50 EN
Webfleet Desktop mobile PROM PRO8475 LINK740 CAM50 EN
Transporte

Las empresas de flotas ven esencial la integración y el intercambio de datos sin fisuras, ya que los nuevos casos de uso provienen de diversos proveedores y las necesidades de los clientes son cada vez más complejas.

Gruppenbild WINNER IFOY AWARD Tim Walker
Gruppenbild WINNER IFOY AWARD Tim Walker
Intralogística

Jungheinrich, RAVAS EUROPE, SAFELOG con Mercedes, SSI Schäfer y STILL han sido los ganadores de esta edición. Por su parte, Brightpick gana el premio IFOY a la empresa emergente del año.

DHL SCD Image
DHL SCD Image
Logística

Define esta diversificación como un enfoque proactivo en el que las empresas incorporan una o varias dimensiones en sus cadenas de suministro para minimizar el riesgo.

Palibex presentacion photoespana truck art project   palibex   manuela lorente   01 (2)
Palibex presentacion photoespana truck art project   palibex   manuela lorente   01 (2)
Logística

Cada vehículo intervenido realiza sus rutas comerciales, destinadas a la distribución exprés de mercancía paletizada, en Madrid, Santander, Valladolid y Zaragoza, ciudades donde el festival vuelve a tener una presencia destacada.

Navarra
Navarra
Última milla

La solución que plantea el proyecto MOSIC hace que ambos esten conectados de forma autónoma, lo que permite que el dron pueda despegar para realizar un reparto y volver a aterrizar en el vehículo. Este sistema permite que el conductor pueda parar el vehículo y controlar el dron aunque también permite el aterrizaje y despegue automático.

Palletways op
Palletways op
Logística

Permite incorporar este centro a su servicio Hubdrop, aumentando la operatividad y entregando directamente la mercancía de aquellas empresas que requieren de un transporte internacional regular.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 293 // 2024
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA