CHEP, en colaboración con BXB Digital, firma que también pertenece al grupo Brambles, ha desarrollado soluciones digitales basadas en el Internet de las Cosas, que buscan aumentar la eficiencia operativa de las cadenas de suministro de sus clientes.
Un conjunto de palés y contenedores reutilizables de CHEP en el sur de Europa han sido equipados con dispositivos de trazabilidad (Track and Trace), "con el objetivo de aumentar la visibilidad sobre las plataformas y los productos transportados en ellas, ofreciendo así a sus clientes (principalmente productores de bienes de consumo) un mayor control y seguridad. Al mismo tiempo, ayudan a evitar que los palés se pierdan y, por tanto, se salgan del sistema circular al que pertenecen", destacan desde al compañía.
Un total de 11 minoristas y distribuidores de España, Francia, Italia y Portugal han participado en las pruebas, ayudando a detectar ineficiencias y fuentes de pérdida de activos dentro de sus cadenas de suministro. Se espera que pronto comiencen nuevas pruebas en Grecia. "Gracias a la solución de seguimiento y localización de CHEP, hemos aumentado el control sobre nuestros activos y hemos ganado seguridad en nuestros flujos", afirma Jürgen Dietz, director de Logística del Grupo DIA.
Los sensores incorporados en las plataformas recogen información sobre la ubicación y el estado de los palés y contenedores de CHEP a medida que se mueven por la cadena de suministro, así como las condiciones de calidad del producto y la temperatura.
"Gracias a este proyecto de colaboración, tenemos visibilidad end-to-end de nuestros flujos de distribución, lo que nos permite tomar decisiones encaminadas a mejorar el control y la gestión de nuestros palés", afirma Alex Tello, responsable de Palés del grupo logístico Carreras.
"La combinación de nuestros palés con soluciones digitales nos posibilita confirmar exactamente dónde se encuentra una plataforma o un producto, y proporciona una valiosa información para prevenir proactivamente futuras pérdidas, daños y costes", comenta Marco Moritsch, Vicepresidente Senior de CHEP en el sur de Europa. "El Internet de las Cosas y las soluciones digitales desarrolladas por nuestro socio BXB Digital nos dan la oportunidad de tener una visión completa y precisa de la cadena de suministro global, identificando sinergias y eliminando ineficiencias y cuellos de botella. En el futuro, queremos reducir la carga administrativa y utilizar la tecnología para simplificar los procesos y ofrecer a nuestros clientes una total transparencia", añade.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios