Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

44 toneladas: se necesita coordinación y segmentación

Corell
Momento de la jornada.
|

La Fundación Corell ha reclamado la necesidad de segmentar y coordinar las autorizaciones en materia de dimensiones para adaptarlas a las necesidades el aumento de la masa máxima autorizada de vehículos pesados de las 40 toneladas actuales a 44 toneladas. Durante la Jornada "Pesos y dimensiones en el paquete de movilidad del transporte de mercancías y viajeros" se ha podido poner de manifiesto los efectos derivados del aumento de la masa máxima autorizada de vehículos pesados. "Un debate en el que el sector de transporte español se ha visto concernido desde el año 2013 y frente al que ha presentado un plan para mejorar la competitividad en la logística de transporte", aseguran.


"Se pone de relevancia en esta ocasión la implementación de las 44 toneladas, que requiere un diálogo sereno entre cargadores, transportistas y administraciones públicas para garantizar que la medida beneficia a la sociedad. Se ha subrayado, además, la necesidad de definir el conjunto de un plan coordinado para evolucionar en un sector necesario en nuestro país".


En esta Jornada organizada por la Fundación Corell han participado representantes del sector del transporte en España. Entre los ponentes se encontraban Jaime Moreno García-Cano, director General de Transporte Terrestre y director general de Transportes del Ministerio de Transporte; Ramón Valdivia, director general de ASTIC y Nuria Lacaci, secretaria general de ACE, entre otros.


El encargado de abrir la Jornada fue Miguel Ángel Ochoa, presidente del Patronato de la Fundación Corell, quien ha destacado que "el transporte por carretera ha alcanzado unas metas que parecían hace 20 años difíciles de lograr, esto ha sido debido fundamentalmente a la gran mejora de la infraestructura y a la gran mejora de los vehículos. La Fundación Corell pretendía con esta jornada plasmar un escenario de evolución de tráfico de vehículos pesados derivado del incremento de capacidad en peso sin que el diseño del vehículo altere su configuración actual. Además debe regularse definitivamente el uso de mega-tráiler y duo-tráiler. Si bien estos vehículos reciben una autorización de circulación individual y de carácter temporal (en pruebas) sus evidentes beneficios económicos, medioambientales y de organización de las plantillas hacen prever su generalización que debe hacerse en coordinación con el resto de Europa”, aseguró.


Ganar competitividad internacional

El sector del transporte por carretera en bloque, tanto cargadores como fabricantes, operadores logísticos y transportistas, ha mostrado su preocupación ante la falta de conductores y la desventaja competitiva en un mercado global donde "aprovisionan" con 44 toneladas. En este sentido, los ponentes han apostado por acelerar la consonancia para alcanzar el nivel de otros países de la Unión Europea y mejorar en la competitividad con países como Francia ya que 11 de los 15 primeros países de Europa ya tienen implantadas las 44 toneladas, mientras en España todavía el sector está paralizado en debates. "No puedo pagar la demanda de mis clientes porque no hay conductores" demanda Valdivia desde ASTIC.


Impactos ambientales de las 44-T en España

Asimismo, declaran la importancia de implantar las 44 toneladas en España para impulsar la mejora de la eficiencia del transporte, una tipología que supone mayor carga por viaje y de esta forma menor necesidad de camiones y conductores, reduciendo además las emisiones contaminantes y de CO2.


De esta manera, el aumento del 8% del consumo de combustible esperado en cada recorrido por la sustitución de cada vehículo pesado de 40 toneladas por el mismo vehículo pesado con un peso de 44 toneladas se verá compensado con el descenso de los recorridos que se realizan actualmente. Se espera una menor emisión tanto de contaminantes como de gases causantes del efecto invernadero. "En el proceso de descarbonización una de las palancas que tenemos es el aumento de más dimensiones, esto nos ayuda a que las emisiones netas por tonelada transportada sean menores," defiende el director general de Transporte Terrestre Jaime Moreno García-Cano.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA