Suscríbete
Suscríbete

44 toneladas: se necesita coordinación y segmentación

Corell
Momento de la jornada.
|

La Fundación Corell ha reclamado la necesidad de segmentar y coordinar las autorizaciones en materia de dimensiones para adaptarlas a las necesidades el aumento de la masa máxima autorizada de vehículos pesados de las 40 toneladas actuales a 44 toneladas. Durante la Jornada "Pesos y dimensiones en el paquete de movilidad del transporte de mercancías y viajeros" se ha podido poner de manifiesto los efectos derivados del aumento de la masa máxima autorizada de vehículos pesados. "Un debate en el que el sector de transporte español se ha visto concernido desde el año 2013 y frente al que ha presentado un plan para mejorar la competitividad en la logística de transporte", aseguran.


"Se pone de relevancia en esta ocasión la implementación de las 44 toneladas, que requiere un diálogo sereno entre cargadores, transportistas y administraciones públicas para garantizar que la medida beneficia a la sociedad. Se ha subrayado, además, la necesidad de definir el conjunto de un plan coordinado para evolucionar en un sector necesario en nuestro país".


En esta Jornada organizada por la Fundación Corell han participado representantes del sector del transporte en España. Entre los ponentes se encontraban Jaime Moreno García-Cano, director General de Transporte Terrestre y director general de Transportes del Ministerio de Transporte; Ramón Valdivia, director general de ASTIC y Nuria Lacaci, secretaria general de ACE, entre otros.


El encargado de abrir la Jornada fue Miguel Ángel Ochoa, presidente del Patronato de la Fundación Corell, quien ha destacado que "el transporte por carretera ha alcanzado unas metas que parecían hace 20 años difíciles de lograr, esto ha sido debido fundamentalmente a la gran mejora de la infraestructura y a la gran mejora de los vehículos. La Fundación Corell pretendía con esta jornada plasmar un escenario de evolución de tráfico de vehículos pesados derivado del incremento de capacidad en peso sin que el diseño del vehículo altere su configuración actual. Además debe regularse definitivamente el uso de mega-tráiler y duo-tráiler. Si bien estos vehículos reciben una autorización de circulación individual y de carácter temporal (en pruebas) sus evidentes beneficios económicos, medioambientales y de organización de las plantillas hacen prever su generalización que debe hacerse en coordinación con el resto de Europa”, aseguró.


Ganar competitividad internacional

El sector del transporte por carretera en bloque, tanto cargadores como fabricantes, operadores logísticos y transportistas, ha mostrado su preocupación ante la falta de conductores y la desventaja competitiva en un mercado global donde "aprovisionan" con 44 toneladas. En este sentido, los ponentes han apostado por acelerar la consonancia para alcanzar el nivel de otros países de la Unión Europea y mejorar en la competitividad con países como Francia ya que 11 de los 15 primeros países de Europa ya tienen implantadas las 44 toneladas, mientras en España todavía el sector está paralizado en debates. "No puedo pagar la demanda de mis clientes porque no hay conductores" demanda Valdivia desde ASTIC.


Impactos ambientales de las 44-T en España

Asimismo, declaran la importancia de implantar las 44 toneladas en España para impulsar la mejora de la eficiencia del transporte, una tipología que supone mayor carga por viaje y de esta forma menor necesidad de camiones y conductores, reduciendo además las emisiones contaminantes y de CO2.


De esta manera, el aumento del 8% del consumo de combustible esperado en cada recorrido por la sustitución de cada vehículo pesado de 40 toneladas por el mismo vehículo pesado con un peso de 44 toneladas se verá compensado con el descenso de los recorridos que se realizan actualmente. Se espera una menor emisión tanto de contaminantes como de gases causantes del efecto invernadero. "En el proceso de descarbonización una de las palancas que tenemos es el aumento de más dimensiones, esto nos ayuda a que las emisiones netas por tonelada transportada sean menores," defiende el director general de Transporte Terrestre Jaime Moreno García-Cano.


Comentarios

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
Transporte

Así se desprende del sondeo realizado por AECOC a 100 empresas del transporte, que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo, y que se ha presentado durante la celebración del 22º Foro Nacional del Transporte celebrado en Madrid.

UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
Ecommerce

UNO celebra la decisión del TSJC y señala que este impuesto generaría efectos indeseados como barreras de entrada para que los comercios apuesten por la digitalización y un posible aumento de los precios para los consumidores debido a los ajustados márgenes.

BOTIGA NÀPOLS
BOTIGA NÀPOLS
Logística

La entidad, que cuenta con cuatro centros de distribución para abastecer sus establecimientos, invertirá 18 millones de euros para ampliar, con un nuevo centro logístico, hasta más de 25.000 m2 de almacenamiento para referencias de gran consumo y alta rotación.

Image001
Image001
Inmologística

Cabanillas Park I J tiene 44.637 m2 de superficie y 67 muelles de carga y Cabanillas Park I H con 25.247 m2 y 43 muelles de carga. Ambas tienen una altura de almacenamiento de más de 11 metros y 332 m2 de oficinas de tres plantas.

Gls spain
Gls spain
Logística

El incremento del potencial operativo de las nuevas instalaciones es posible gracias a un sistema de clasificación automatizado que incrementará el flujo de paquetes, y a un nuevo portal de lectura que permitirá una mejor trazabilidad y seguimiento de los pedidos.

Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Intralogística

La etiqueta envía datos en tiempo real sobre la ubicación y la temperatura a través de la red móvil. De la misma forma, el cliente recibe una alerta si el paquete está siendo manipulado. La etiqueta desechable está equipada con una pila sin litio.

IMG (1)
IMG (1)
Intralogística

Se trata de la nueva versión de la STILL EXU de la Xcellence Line, una máquina sin plataforma diseñada para la automatización del transporte de materiales en entornos industriales, optimizando la operativa en espacios reducidos.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Transporte

La compañía estrena nueva imagen digital, con una renovada web con formato responsive para una mayor accesibilidad y manejo más intuitivo y un Área Cliente más cercano, de manera que se facilita la autogestión para el cliente.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA