Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Marcos Basante: “Si la falta de conductores continúa, perderemos más de un tercio de las plantillas”

Imagen editada
Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Marcos Basante, presidente de ASTIC .
|

La industria del transporte internacional de mercancías por carretera ha logrado superar la crisis provocada por la pandemia y se erige como un sector clave para la recuperación económica de España gracias a su enorme capacidad exportadora. Esta es una de las conclusiones a las que se llegó durante la Asamblea General de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), que se celebró el pasado 18 de junio en Madrid y en la que participó Jaime Moreno, director general Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


“Esta industria se ha recuperado antes que otras y no podía ser de otra manera ya que es totalmente esencial para que el resto funcione. Desde mi Ministerio estamos en contacto continuo con el Comité Nacional del Transporte por Carretera, donde está ASTIC, porque nuestro objetivo es ayudar al sector en temas como la carga y descarga, los parking seguros para conductores profesionales, la digitalización o las ayudas para la renovación de flotas más sostenible”, subrayó Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


“ Durante las semanas más duras del confinamiento, los profesionales del transporte continuaron trabajando en primera línea para garantizar el suministro de bienes de primera necesidad a los hogares, los comercios y los sectores productivos, logrando que el lema #EnRutaPorTi, elegido para esta Asamblea General, se llenase de significado para millones de personas, no solo en nuestro país sino en toda Europa”, explicó Marcos Basante, que acaba de ser reelegido como presidente de ASTIC para el próximo lustro.


“En el ejercicio fiscal 2020, la recesión económica derivada de la pandemia generó unas pérdidas sin precedentes en las empresas del sector en España, que registraron una caída del 17% en su facturación (uno 5.000 millones de euros). "Esta crisis ha provocado una distorsión de los flujos de cargas, lo que ha afectado a las finanzas de los operadores de transporte y a la gestión de sus recursos humanos, algunos de los cuales han rozado e incluso caído en la bancarrota. Debemos felicitarnos porque éste no haya ha sido el caso de las empresas de ASTIC, integrada por grandes compañías que cuentan de media con 35 años de experiencia, más de un centenar de empleados directos y 103 vehículos pesados (frente a menos de 4 de la media nacional) aunque en 2020 sí que algunas se vieron obligadas a aplicar ERTE y otras medidas de ajuste”, indicó Ramón Valdivia, director general de ASTIC.


Desafíos del sector

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, aseguró en una intervención grabada que “este sector es vital para lograr la remontada económica de España, por lo que hay que reforzar las medidas de apoyo a esta industria clave ya que conecta los centros de producción con la demanda de mercancías de la sociedad”. En esta misma línea también se mostró Umberto de Pretto, secretario general de la IRU, en cuyo discurso por vídeo desde Ginebra, destacó que "no habrá recuperación económica a nivel mundial sin un sector del transporte por carretera sano y fuerte".


Justo antes de la rueda de prensa, Marcos Basante enumeró algunos de los desafíos a los que se enfrenta esta industria: “Si la falta de conductores profesionales en nuestro país continúa acentuándose, en la próxima década perderemos más de un tercio de nuestras plantillas. Hay que poner remedio a este problema, así como a la excesiva burocracia y a la presión normativa que asfixia al sector. También tenemos que conseguir borrar del horizonte la amenaza de la tarificación de las infraestructuras; y afrontar con serenidad y respeto a las inversiones ya realizadas las posibles novedades en configuraciones vehiculares y en la normativa de pesos y dimensiones, sin olvidar el necesario -y todavía inexistente- impulso de las Administraciones para que el sector pueda lograr, en el menor tiempo posible, en primer lugar una disminución y finalmente una neutralidad total de emisiones de CO2".


“Nuestro objetivo a corto plazo es conseguir que los fondos Next Generation asignados a España, más de 140.000 millones de euros, también respalden al transporte por carretera; algo para lo que cuento con el respaldo de nuestros empresarios, que me acaban de reelegir como presidente de ASTIC. Con ellos, y también con la colaboración de la CEOE y la IRU, daremos la batalla para lograrlo porque considero de justicia apoyar a un sector que ha llenado de contenido el lema ‘EnRutaPorTi’”.


Respecto a la acuciante falta de transportistas, una reciente encuesta realizada por nuestro partner IRU a 777 empresas del sector de 23 países revela que para 2021 se prevé que la escasez de estos profesionales crezca un 25% respecto a 2020. España es uno de los territorios en los que la brecha de profesionales aumentará en mayor grado este año, concretamente un 150%. "Esto tendrá consecuencias muy negativas, como dificultades operativas, clientes insatisfechos y el aumento de los costes, lo que a largo plazo seguramente repercutirá en el precio final de los productos, algo que ya está sucediendo en el Reino Unido a raíz del Brexit", explicó Valdivia.


Con el fin de hacer más atractiva la profesión, ASTIC, como miembro de la IRU, junto a la Organización Europea de Cargadores (ESC) y la Organización Europea de Sindicatos de Transporte (ETF), está promoviendo una carta para mejorar las condiciones de trabajo de los conductores profesionales; en concreto, el trato que reciben los transportistas en los lugares de carga y descarga, con el objetivo final de que en nuestro país se regule formalmente este aspecto.  

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA