Suscríbete
Suscríbete

​Valenciaport aumenta sus exportaciones un 40% en el primer trimestre de 2021

Contenedores reefer
Según los últimos datos de Valenciaport, China, con 11.188 contenedores refrigerados encabeza las exportaciones de productos frescos españoles.
|

En el primer trimestre del año los muelles de Valenciaport gestionaron la entrada y salida de 2.197.233 toneladas de productos del sector agroganadero y alimentario, un 13,88% más que en el mismo periodo de 2020. De este total, el 51,5%, es decir 1.133.525 toneladas, corresponde a las ventas al exterior de la industria española con destino a diferentes puntos del mundo. Este dato representa un aumento del 40% respecto a los primeros tres meses de 2020 y es toda una muestra del dinamismo del sector agroalimentario, que tiene en Valenciaport el puerto estratégico de salida y entrada de sus mercancías.


Naranjas, limones, productos cárnicos, cebollas, ajos, puerros, legumbres, vinos, patatas, lechugas, chocolates o membrillos son algunas de las principales frutas, vegetales y otros géneros alimentarios frescos que cada día parten del Puerto de València a alguno de los 1.000 puertos con los que los muelles valencianos tienen conexión para dejar los productos valencianos y españoles para ser consumidos en Asia, Norteamérica u Oceanía. Una industria, la agroalimentaria, que se ha posicionado como un motor de la generación de empleo y que está contribuyendo a la activación de la economía española, y que tiene en Valenciaport su principal aliado para seguir creciendo.


Según los últimos datos de Valenciaport, China, con 11.188 contenedores refrigerados encabeza las exportaciones de productos frescos españoles, seguido por EEUU con 8.300 TEUs, Brasil con 7.031, Canadà con 5.958 o Arabia Saudí con 5.896. Es este tráfico reefer, que parte de los muelles de Valenciaport, el que permite tomar un vino de Utiel-Requena en un restaurante japonés en Tokio, disfrutar de una naranja valenciana en un supermercado de Nueva York, encontrar ajos de Castilla-La Mancha en una frutería de Toronto o disfrutar de una ensalada con tomate de la huerta murciana en Dubai.


Para ello, es importante la apuesta que está haciendo la comunidad portuaria de Valenciaport por instalaciones y servicios que permiten mantener la cadena de frio de estos productos que salen y entran por Valencia. En este sentido, hay que destacar la inversión por el tráfico reefer que están realizando las tres principales navieras del mundo que tienen presencia en el puerto de València a través de sus tres terminales de contenedores (Maersk, MSC y Cosco). 


En concreto, la terminal CSP Iberian dispone de 1.500 conexiones reefer, APM cuenta con 750 conexiones para este tipo de contenedores mientras que MSC dispone de 576 conexiones. A estas infraestructuras se le añaden el almacén de Agro Merchants Group que cuenta con 16.000 m2 destinados exclusivamente a la logística de los productos refrigerados y el puesto de inspección fronteriza de 17.000 m2 que, a través de la Marca de Garantía, garantiza que cualquier contenedor que sea llevado a estas instalaciones debe ser revisado en un tiempo inferior a los 45 minutos.

Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA