Suscríbete
Suscríbete

El Puerto de Cádiz lidera el crecimiento de mercancía general

Cadiz20
Puerto de Cádiz.
|

El Puerto de la Bahía de Cádiz ha cerrado 2020 con 4.445.600 toneladas, un 0,05 por ciento más que en 2019, a pesar de que la pandemia ha provocado un descenso generalizado del movimiento de mercancías a nivel internacional y que, hasta noviembre (último dato disponible), en los puertos interés general del Estado se concretaba en un decrecimiento medio del 9,29 por ciento.


Si se atiende a los tráficos según la forma de presentación de la mercancía, destaca el comportamiento de la mercancía general, que aumenta un 42 por ciento respecto a

2019, liderando, además, el crecimiento de este grupo a nivel estatal. En total se han movido 1,6 millones de toneladas de mercancía general, medio millón más que el año anterior.

Este incremento se ha visto también reflejado en el tráfico de contenedores (lolo), que cierra el ejercicio con un 377 por ciento más de toneladas que en 2019, con 732.636.


Los teus crecieron en 2020 un 251 por ciento (74.689) y las unidades, un 183 por ciento (43.043). Esta subida se explica, como se sabe, por la puesta en marcha de nuevas líneas de este tráfico durante el pasado año.


Los graneles líquidos, por su parte, mantienen prácticamente el mismo volumen de

2019, con 1,271 millones de toneladas, frente a los 1,331 millones del ejercicio anterior. Sin embargo, los graneles sólidos presentan un descenso del 22 por ciento respecto al año pasado, con 1,44 millones de toneladas, frente a los 1,859 millones de 2019.


En suma, el tráfico total de mercancías (graneles sólidos, graneles líquidos y mercancía general) ha alcanzado en el Puerto de la Bahía de Cádiz en 2020 los 4,360 millones de toneladas, con un crecimiento del 0,43 por ciento respecto al ejercicio anterior.


No obstante, si se diferencia entre la actividad en lonjas (Cádiz y El Puerto de Santa María) y el mercado mayorista de El Puerto, éste último incrementa un 4 por ciento el volumen de pescado vendido (5.348 toneladas), mientras las lonjas bajan en conjunto un 19,58 por ciento y mueven 8.668 toneladas.


El tráfico rodado, por su parte, anota un descenso del 10,87 por ciento en el año, con

765.024 toneladas movidas.


Finalmente, respecto al volumen de tráfico movido por cada dársena, cabe destacar que aunque Cabezuela-Puerto Real sigue liderando el movimiento, con un 58 por ciento del total del volumen de mercancías movido en la Bahía, pierde peso en favor de la dársena comercial de Cádiz, que incrementó del 24 hasta el 35 por ciento su volumen sobre el total en 2020.


De cara a 2021, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz espera mantener la línea ascendente en el tráfico de mercancía general, con el mantenimiento de las nuevas líneas y un mayor impacto de la línea de Boluda con Canarias, que ya en 2020 se ha notado a pesar de haberse iniciado a final del año. También se espera que la evolución de la pandemia permita recuperar el volumen de carga en graneles. 


Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA