Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Más de la mitad de los gestores de flotas creen que su empresa recuperará la movilidad

Geotab
Gráfica de cómo afectará esta crisis a la movilidad.
|

El 57% de los gestores de flotas españoles confía en que sus políticas de electrificación de vehículos no se verán afectadas tras la COVID-19. La movilidad del futuro debe ser capaz de adaptarse a situaciones imprevistas y contextos de incertidumbre según el estudio de Geotab y AEGFA, que desvela el impacto sufrido por las empresas españolas que gestionan un total de 50.000 vehículos.


Geotab y AEGFA, Asociación Española de Gestores de Flotas y Movilidad, han anunciado los resultados de su estudio conjunto para conocer con mayor profundidad impacto de la pandemia del COVID-19 en la actividad de las flotas y en sus planes a medio plazo, cuando la economía se reactive. Los resultados del estudio destacan que la pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la mayoría de flotas españolas: un 35% de los encuestados afirmó que ha tenido un impacto muy importante y para un 33%, un impacto medio. A pesar de ello, un 54% considera que la movilidad se recuperará una vez termine la pandemia pese al aumento del teletrabajo y las reuniones virtuales, frente a un 23% que vaticina que reducirá tanto el tamaño de su flota como la movilidad de los empleados.


Los datos también reflejan que la pandemia ha modificado los procedimientos operativos de las flotas incluyendo la introducción de nuevos protocolos sanitarios en un 38% de los encuestados y con un 35% que ha respondido que está previsto que implemente este tipo de procedimientos en breve. Además, entre las medidas que las flotas se están planteando o han implantado para adaptarse a sus necesidades en este contexto, destaca para un 50% de los encuestados el renting flexible.


Por otro lado, un 57% de los gestores de flotas encuestados creen que la pandemia no ha afectado a su política de electrificación de vehículos, mientras que para un 33% la retrasará. Estas cifras contrastan con las que reflejó la encuesta conjunta que Geotab y AEGFA realizaron el año pasado, según la cual, los vehículos eléctricos serían dominantes para un 67% de las flotas españolas antes de 10 años.



Mayor carga de trabajo

También es destacable que el COVID-19 ha afectado en gran medida a la carga de trabajo de los gestores: para un 51% su volumen de trabajo para gestionar sus flotas ha aumentado, frente a un 26% que, por el contrario, señalan que ha disminuido. Con el fin de encontrar un apoyo para los desafíos que ha supuesto la pandemia, los gestores pueden tomar decisiones de negocio más informadas y mejores a través del uso de tecnología telemática avanzada, tal y como explica Iván Lequerica, vicepresidente de Geotab para el sur y el oeste de Europa: “El COVID-19 ha tenido un impacto severo en muchos ámbitos de nuestra sociedad, desde la salud de las personas hasta en las consecuencias económicas para muchas organizaciones. Este estudio conjunto de Geotab con AEGFA realizado a 69 gestores de grandes flotas españolas refleja que su actividad lo ha padecido. Pero afortunadamente, la mayoría de los gestores piensan que sus flotas se recuperarán tras la pandemia. Con el fin de acompañarlos en ese camino de recuperación, Geotab puede ayudarles con nuestra experiencia y tecnología telemática para resolver sus problemas en la gestión de flotas, aliviar su creciente carga de trabajo y contribuir a su mejor toma de decisiones basadas en datos durante los próximos meses”.


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA