Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Francisco Aranda: "Estamos a favor de todas las iniciativas para modificar los pesos y dimensiones de los vehículos"

Uno zlc megatruck 2 43224
|

“Solo existen dos tipos de empresas. Las que innovan y crecen, y las que no lo hacen y desaparecen. Por ello, los operadores de logística y transporte estamos a favor de la puesta en marcha de todas aquellas iniciativas vinculadas a la modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos, siempre que garanticen la seguridad y que aumenten la competitividad. Y en el caso que nos da cita hoy aquí en el ZLC, tanto el megatruck como el duotrailer, lo son”, explicó el presidente de UNO, Francisco Aranda, durante el foro de análisis y networking sobre las ventajas, retos y desafíos de los megacamiones y de los duotrailer tanto para la competitividad y eficiencia de las empresas de logística y transporte, como para la de la economía y el medioambiente, celebrado ayer, jueves 12 de diciembre, en Zaragoza.


Coincidiendo con la cumbre COP25 celebrada en Madrid, UNO ha celebrado este debate en el Zaragoza Logistics Center (ZLC) con el objetivo de poner sobre la mesa dos iniciativas cuya competitividad económica y medioambiental convierten al sector del transporte por carretera y de la logística en un referente de la innovación: los megatrucks y los duotrailers. Camiones de 25 metros y 31 metros, respectivamente, que permiten reducir el número de viajes, la contaminación y aumentar la competitividad del transporte gracias al aumento de carga por viaje que permiten. Así lo manifestaron todas las empresas participantes. Se trata de la contribución que el sector de la logística y el transporte realiza al cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030 de la ONU.


Los expertos tanto del mundo universitario, de la fabricación de estos vehículos, ingenieros y los propios directivos de empresas de logística y de distribución, demandaron que el megatruck deje de requerir una autorización especial. Su puesta en marcha, en un principio como proyecto piloto, ya se ha consolidado y expandido en el sector. Por ello, las empresas solicitan su “normalización” para poder obtener con estos vehículos la flexibilidad que les exige el mercado.


Respecto al duotrailer, aunque ya hay compañías que comienzan a desarrollar pioneros proyectos pilotos, casi todas ellas en la provincia de Aragón, todavía su puesta en marcha real en el mercado español es un desafío. “Los megacamiones y duotrailers son hoy en día una realidad; todavía existen ciertos desafíos en cuestión de rutas, permisos y formación a conductores, por ejemplo. Sin embargo, el uso de estos vehículos permite una mayor carga con una menor huella de carbono respecto al camión convencional, indicador que muchas empresas ya están teniendo en cuenta, sobre todo en hubs logísticos como pueden ser Zaragoza, ciudad anfitriona de la jornada sobre este tema que ha tenido lugar hoy.” expuso la directora de ZLC, Susana Val.


Para UNO “la productividad del megatruck se refleja en que dos de estos vehículos transportan la carga de tres camiones de 40 toneladas. Permiten pasar de una masa máxima autorizada de 40 toneladas a 60 y el volumen de carga que en ellos cabe se incrementa notablemente respecto al camión tradicional. El megatruck permite mover hasta 53 europalets, lo que en términos generales mejora en un 25% la productividad del camión. Para industrias como la automoción supone un paso más hacia la reindustrialización y un avance en la competitividad de las factorías. La “normalización” en marcha de los megatrucks puede suponer un ahorro de hasta 110 millones para la industria del automóvil”


También se puso de manifiesto que el gran consumo y la paquetería lo usan como herramienta de competitividad. En este sentido, UNO Logística hizo un llamamiento a las administraciones a aportar seguridad jurídica en la apuesta por este tipo de vehículos reduciendo las trabas burocráticas y evitando que requieran de una autorización especial.


Finalmente, desde UNO señalan que “este foro ha puesto de manifiesto que la consolidación del megatruck abre la puerta a nuevos desarrollos y el duotrailer es el más inminente. Concebido como el camión de distribución de mercancías más grande y eficiente, este vehículo combina dos remolques de 13,60 metros. Se trata de un camión de 31,70 metros y capacidad para 70 toneladas. Según los primeros proyectos pilotos, supondrían una reducción de las emisiones de CO2 de un 20% por trayecto y una disminución de los costes logísticos de hasta el 25”.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA