Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Francisco Aranda: "Estamos a favor de todas las iniciativas para modificar los pesos y dimensiones de los vehículos"

Uno zlc megatruck 2 43224
|

“Solo existen dos tipos de empresas. Las que innovan y crecen, y las que no lo hacen y desaparecen. Por ello, los operadores de logística y transporte estamos a favor de la puesta en marcha de todas aquellas iniciativas vinculadas a la modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos, siempre que garanticen la seguridad y que aumenten la competitividad. Y en el caso que nos da cita hoy aquí en el ZLC, tanto el megatruck como el duotrailer, lo son”, explicó el presidente de UNO, Francisco Aranda, durante el foro de análisis y networking sobre las ventajas, retos y desafíos de los megacamiones y de los duotrailer tanto para la competitividad y eficiencia de las empresas de logística y transporte, como para la de la economía y el medioambiente, celebrado ayer, jueves 12 de diciembre, en Zaragoza.


Coincidiendo con la cumbre COP25 celebrada en Madrid, UNO ha celebrado este debate en el Zaragoza Logistics Center (ZLC) con el objetivo de poner sobre la mesa dos iniciativas cuya competitividad económica y medioambiental convierten al sector del transporte por carretera y de la logística en un referente de la innovación: los megatrucks y los duotrailers. Camiones de 25 metros y 31 metros, respectivamente, que permiten reducir el número de viajes, la contaminación y aumentar la competitividad del transporte gracias al aumento de carga por viaje que permiten. Así lo manifestaron todas las empresas participantes. Se trata de la contribución que el sector de la logística y el transporte realiza al cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030 de la ONU.


Los expertos tanto del mundo universitario, de la fabricación de estos vehículos, ingenieros y los propios directivos de empresas de logística y de distribución, demandaron que el megatruck deje de requerir una autorización especial. Su puesta en marcha, en un principio como proyecto piloto, ya se ha consolidado y expandido en el sector. Por ello, las empresas solicitan su “normalización” para poder obtener con estos vehículos la flexibilidad que les exige el mercado.


Respecto al duotrailer, aunque ya hay compañías que comienzan a desarrollar pioneros proyectos pilotos, casi todas ellas en la provincia de Aragón, todavía su puesta en marcha real en el mercado español es un desafío. “Los megacamiones y duotrailers son hoy en día una realidad; todavía existen ciertos desafíos en cuestión de rutas, permisos y formación a conductores, por ejemplo. Sin embargo, el uso de estos vehículos permite una mayor carga con una menor huella de carbono respecto al camión convencional, indicador que muchas empresas ya están teniendo en cuenta, sobre todo en hubs logísticos como pueden ser Zaragoza, ciudad anfitriona de la jornada sobre este tema que ha tenido lugar hoy.” expuso la directora de ZLC, Susana Val.


Para UNO “la productividad del megatruck se refleja en que dos de estos vehículos transportan la carga de tres camiones de 40 toneladas. Permiten pasar de una masa máxima autorizada de 40 toneladas a 60 y el volumen de carga que en ellos cabe se incrementa notablemente respecto al camión tradicional. El megatruck permite mover hasta 53 europalets, lo que en términos generales mejora en un 25% la productividad del camión. Para industrias como la automoción supone un paso más hacia la reindustrialización y un avance en la competitividad de las factorías. La “normalización” en marcha de los megatrucks puede suponer un ahorro de hasta 110 millones para la industria del automóvil”


También se puso de manifiesto que el gran consumo y la paquetería lo usan como herramienta de competitividad. En este sentido, UNO Logística hizo un llamamiento a las administraciones a aportar seguridad jurídica en la apuesta por este tipo de vehículos reduciendo las trabas burocráticas y evitando que requieran de una autorización especial.


Finalmente, desde UNO señalan que “este foro ha puesto de manifiesto que la consolidación del megatruck abre la puerta a nuevos desarrollos y el duotrailer es el más inminente. Concebido como el camión de distribución de mercancías más grande y eficiente, este vehículo combina dos remolques de 13,60 metros. Se trata de un camión de 31,70 metros y capacidad para 70 toneladas. Según los primeros proyectos pilotos, supondrían una reducción de las emisiones de CO2 de un 20% por trayecto y una disminución de los costes logísticos de hasta el 25”.


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA