El pasado miércoles, 22 de enero, el Ministerio de Fomento reveló la nueva composición del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) para el periodo 2014-2017. Una de las novedades más destacadas es la incorporación de UNO y Fitrans al departamento de mercancías.
Mediante una Resolución de la Dirección General de Transporte Terrestre, Fomento comunicó a las asociaciones del sector cómo queda el CNTC, después del proceso de renovación llevado a cabo durante los últimos meses. Así, en el total de las secciones para los próximos tres años en el departamento de mercancías obtienen representación dieciséis asociaciones y en el departamento de viajeros obtienen representación diecinueve, con Fedetaxi y Unauto como novedad.
En cuanto al reparto de la representatividad y los correspondientes votos en el Pleno del Comité Nacional, en el departamento de mercancías mantienen su representatividad las asociaciones mayoritarias CETM (61,0) y Fenadismer (15,1), seguidas de Feteia (7,9), Astic (7,6), FVET (4,2), Anatrans (4,2), Aecaf (4,1), Antid (4,1), Fetransa (3,9), AEM (3,8), Feneac (1,2), Lógica (1,1) y Atfrie (0,4). Como se ha señalado, la novedad más destacable es la incorporación de UNO (2,1) y Fitrans (4,3).
El actual proceso de revisión se inició en junio del pasado año, con la convocatoria por parte del Ministerio de Fomento a las asociaciones profesionales y empresariales para que acreditasen su representatividad en el sector del transporte por carretera. El comité se estructura en dos departamentos (viajeros y mercancías) y estos, a su vez, en diversas secciones según la especialidad del transporte o de la actividad. En el departamento de mercancías, las asociaciones solo han sido capaces de alcanzar un acuerdo en la sección de estaciones de transporte de mercancías.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios