Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Fruit Attraction 2015 aumenta el número de expositores un 20%

Fruit attraction 18185
|

La edición de este año de Fruit Attraction, que tendrá lugar entre el 28 y el 30 de octubre en Madrid, ha aumentado el número de compañías expositoras un 20% respecto a la edición anterior (han confirmado su participación un total de mil firmas) y contará con 32.000 metros cuadrados de exposición, lo que supone un 18% más que en 2014.


Según sus responsables, la producción será, una vez más, el segmento de mayor representación, ya que supone el 70% de la oferta de la feria; el 30% restante corresponde a la industria auxiliar.


Entre las principales novedades de la feria, destaca una nueva área expositiva, The Organic Hub, dedicada a las empresas de productos hortofrutícolas biológicos, cada vez más demandados en el mercado internacional, y en la que participan cincuenta expositores. En este sentido, una jornada, promovida por F&H, abordará los «Mercados y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en Europa».


Del mismo modo se ha reorganizado el área de proveedores para la producción y la distribución. Así, los más de 50.000 profesionales podrán visitar empresas de industria auxiliar, de distribución y logística y, en el espacio Tech4Fruits, conocerán las soluciones e innovaciones tecnológicas.


Jornadas técnicas
La feria contará con un amplio programa de jornadas técnicas y actividades paralelas, como el I Congreso del Kaki, Kaki Attraction, organizado por Fepex, o el II Stone Fruit Attraction, cuyo objetivo es poner en valor la producción de fruta de hueso española, entre otras muchas.


Por su parte, la Pasarela Innova es un espacio dedicado a destacar las últimas novedades de productos, variedades o marcas que las empresas expositoras ofrecen en primicia al mercado hortofrutícola durante los tres días de feria.


Como en las dos ediciones anteriores, el espacio B2Fruit-New Markets tendrá como objetivo concertar entrevistas entre las empresas participantes y compradores de nuevos mercados con gran capacidad de importación. En esta ocasión las áreas seleccionadas son los países del este de Europa, los países nórdicos y otros europeos y Oriente Medio.


Fruit Attraction volverá a dar cabida a la sección Fruit Fusion, un espacio destinado a la divulgación, innovación e interpretación de los mejores productos hortofrutícolas al servicio de la restauración, donde habrá demostraciones y talleres de cocina.


Presencia internacional
Uno de los puntos fuertes de la feria es su carácter internacional. De hecho, ya han confirmado su presencia firmas procedentes de, entre otros, Alemania, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Austria, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Perú y Nicaragua, que acude a la feria por primera vez.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA