Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Fenadismer acusa a la CNMC y al Gobierno de buscar «la desregulación absoluta del sector»

18cir2208 9370
|

Fenadismer acusa a la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) y al Ministerio de Economía de buscar la «desregulación absoluta del sector» del transporte por carretera, dada su lucha por eliminar el requisito de los tres camiones. Para la federación, el «objetivo último» es «favorecer la entrada de grandes multinacionales y grupos económicos en el sector operando bajo un régimen de explotación laboral con mano de obra sometida y con unos costes laborales muy bajos».

La federación que preside Julio Villaescusa ha emitido un duro comunicado en el que critica la «actuación concertada» de Competencia y el Ministerio de Economía contra la regulación del sector, y recuerdan que, si elimina el requisito de los tres camiones, para el sector supondría «un efecto devastador y la probable desaparición de una gran parte de los 60.000 transportistas que en la actualidad operan en el sector».


Eliminar el requisito de los tres camiones «favorece» a las multinacionales y fomentaría la explotación laboral, según Fenadismer.


Así, insisten en que, «como única organización personada en el procedimiento judicial abierto ante la Audiencia Nacional», van a llevar a cabo «todas las actuaciones procesales necesarias que eviten la derogación de la actual regulación del sector de transporte de mercancías por carretera en defensa de los intereses de los más de 60.000 transportistas que operan en la actualidad en España».


En los últimos veinte años, el sector empresarial español de transporte pesado por carretera, conformado «principalmente» por pequeños y medianos empresarios transportistas, «que dan empleo a más de 220.000 trabajadores», ha permitido que la flota española se haya consolidado en el ranking europeo como una de las principales potencias en el sector del transporte por carretera, ocupando la tercera posición, solo por detrás de Alemania y Polonia, según destacan desde Fenadismer.


«De hecho más del 30% de la flota española de transporte pesado opera en el ámbito internacional, de forma destacada frente a otros países de nuestro entorno, como es el caso de Francia o Italia, países en los que menos de un 10% de su flota realizan transporte internacional», subrayan


Dicha configuración empresarial ha resultado además muy beneficiosa para la economía española, «como lo demuestra el hecho de que el 84% de las mercancías en España se distribuyen por carretera frente al 10% en transporte marítimo o el 4% por ferrocarril».


Este éxito, insisten en Fenadismer, se ha debido «en gran parte a la regulación de la actividad que el sector se ha dotado a lo largo de estos años», como «la necesidad de que los nuevos operadores que pretendan acceder al sector acrediten una dimensión empresarial mínima para poder competir en mejores condiciones frente a los transportistas del resto de la Unión Europea».


Sin embargo, para la federación, dicha situación competitiva del sector del transporte español «no parece ser tenida en cuenta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)», la cual pretende acabar con la actual regulación del sector, «siguiendo la política ultraliberalizadora que ha venido marcando el actual Ministerio de Economía en los últimos años, amenazando la supervivencia del actual tejido empresarial del transporte por carretera».


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA