El Consorci de la Zona Franca de Barcelona organizará en 2019 el Congreso Mundial de Zonas Francas, conocido internacionalmente como World FZO Annual International Conference and Exhibition (AICE).
El anuncio lo realizó la Organización Mundial de Zonas Francas en el congreso mundial de este año, que tuvo lugar en Cartagena de Indias (Colombia). La decisión la tomó el Consejo de Dirección de la Organización Mundial de Zonas Francas, presidido por Mohammed Alzarooni. La candidatura española, representada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, se ha impuesto a los proyectos presentados por Egipto, Kazajistán, México y Serbia.
El congreso de AICE se celebrará en la primavera de 2019, «muy probablemente en mayo» en el Palau de Congresos de Cataluña, según apuntan desde el Consorci, y se calcula que el evento congregará a más de un millar de representantes de zonas francas de todo el mundo. La edición de 2018 se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos, según se designó el año pasado.
Según fuentes de la WFZO, en el mundo hay unas 3500 zonas francas en 130 países.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios