Yale ha renovado la flota de carretillas de Sacchi Elettroforniture. En 2004 la firma italiana trasladó su centro logístico de Lissone a Desio, y las nuevas características del almacén supusieron también la sustitución de forma gradual de los productos de manutención anteriores a lo largo de un período de cuatro años, con Yale como suministrador oficial preferido. Durante más de doce años, Yale y CLS han proporcionado soluciones logísticas a Sacchi.
El centro logístico de Desio (Monza Brianza, Lombardía) ocupa una superficie de 36 000 metros cuadrados, en el que se incluyen un almacén automatizado de 3000 metros cuadrados para el almacenamiento de palés y 2000 metros cuadrados de almacenamiento automatizado para materiales a granel y cajas, con disponibilidad instantánea de 50 000 artículos y de otros 300 000 bajo pedido.
Con estos condicionantes, Yale suministró una gama personalizada de sus productos, asistida y mantenida por CLS. «Sacchi nos presentó los retos específicos de su operación de logística, donde era necesario mover toda una gama de elementos diferentes tanto dentro como fuera del almacén en turnos de veinticuatro horas al día», ha explicado el gerente de Ventas de CLS-Yale, Crovetto.
Equipo a medida
La gestión logística es vertical y las carretillas trabajan en equipos dentro de un almacén automatizado más grande junto con zonas de almacenamiento tradicionales. En la sede central de Desio trabajan más de ochenta carretillas contrapesadas y de almacén, además de aproximadamente otras cincuenta que se utilizan en las diferentes sucursales de Sacchi Elettroforniture.
Las carretillas tradicionales contrapesadas con capacidades de 1500 a 4000 kg cuentan con la asistencia de las recogedoras de pedidos verticales con el operario a bordo, pensadas para grandes estantes o para estantes de palés en operaciones de recogida y almacenamiento, para las que en algunos casos se disponen equipos específicos y especialmente diseñados para Sacchi.
Las transpaletas eléctricas con plataforma y sin plataforma se utilizan para operaciones de manutención internas y para la elevación de cargas. Las carretillas retráctiles se utilizan para el manejo de productos especialmente voluminosos (palés o cestas) a lo largo de los pasillos del almacén. Por ejemplo, para la gestión de los residuos se utilizan grandes contenedores de basura metálicos en el exterior, tarea para las que se personalizaron las carretillas, sustituyendo las horquillas convencionales por equipos específicos para llevar a cabo el movimiento y rotación del contenedor.
En esta gestión de los residuos, en 2008 se optó por una solución personalizada: un área de recarga para la batería de la carretilla elevadora. El uso de una batería doble, normalmente a alta frecuencia, y de una carretilla personalizada para el cambio de batería permiten reducir el espacio utilizado para las recargas y garantizar el uso continuado de las carretillas.
En operaciones de manutención específicas, como en ubicaciones en las que haya contenedores o bobinas de diferentes dimensiones, se instalan en cada carretillas desplazadores y posicionadores, en su mayor parte carretillas retráctiles de la serie MR de Yale.
Desde Yale explican que han trabajado junto a Sacchi Elettroforniture para identificar las carretillas idóneas para la manipulación de materiales en espacios limitados, con funcionalidades y dispositivos amigables y con dimensiones más pequeñas. Así, Sacchi cambió las carretillas retráctiles con capacidad de elevación de 2,5 toneladas por unas carretillas con capacidad de elevación de 1,6 t.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios