Para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), la segunda edición del Plan Movea, aprobada por el Gobierno el pasado viernes y que apuesta por la movilidad eficiente y las energías alternativas, «es más una declaración de intenciones que una realidad».
Desde la patronal, critican «la debilidad de un plan de impulso basado en ayudas intermitentes y con una dotación presupuestaria a años luz de Europa». El plan aprobado por el Gobierno, que estará en vigor hasta el 15 de octubre, tiene una dotación de 14,26 millones, un 14% menos que la primera edición.
Fuentes de Ganvam señalan que, para dar «el empuje necesario a la implantación de la movilidad alternativa», es necesario «un plan estable de incentivos que, al dar continuidad a las ayudas, disipe la incertidumbre que frena dar el salto a otras energías».
Asimismo, califican la dotación de «testimonial» si se compara con otros países europeos, «lo que explica que, por ejemplo, la tecnología eléctrica en España apenas represente el 0,4% del mercado, mientras que en Alemania o Francia ronda el 1%».
Por el contradio, desde Anfac valoran «positivamente» el nuevo Plan Movea. Desde la asociación consideran que incentivará la compra de vehículos con tecnologías alternativas, que en la actualidad supone «apenas» un 0,5% sobre el total del mercado, alejado de lo que sería «deseable».
Desde la patronal también apuntan que una continuidad en este tipo de iniciativas serían «una excelente medida» para conseguir «una adecuada velocidad de crucero en sus matriculaciones».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios