Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Solo el 16% de las compañías tiene intención de sumar coches eléctricos a su flota en 2020

Nissan leaf 23359
|

Solo el 16% de las compañías tiene intención de sumar coches eléctricos a su flota en 2020, frente al 25% del pasado ejercicio, a pesar de que el 62% de las matriculaciones de eléctricos se registran en este canal.

Según la última edición del Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, compañía de movilidad de BNP Paribas, más allá de las barreras tradicionales relacionadas con los puntos de recarga, la autonomía o el alto precio de compra, el CVO recoge cómo el posicionamiento actual de impulso a las energías alternativas «no refleja la opinión de la empresa en cómo hacerlo más eficiente ante la falta de una estrategia continuada de impulso al eléctrico».


Las compañías españolas con enchufables en su flota se han reducido de un 10% a un 6% en el último año. En el contexto de Europa, España se sitúa en el tercio inferior de la tabla en intención de uso del eléctrico, que encabeza Holanda, donde las compañías que contarán con esta tecnología en el próximo trienio duplicaran a las españolas, hasta alcanzar el 35%.


Por otro lado, entre las pymes la intención de uso en los próximos tres años sube del 18% al 22% en el último año, entre las grandes sufre un retroceso de nueve puntos, al pasar del 43% al 34%.


Otra de las conclusiones que revela el CVO es el freno en la conducción compartida entre las empresas. De esta forma, solo el 17% de las compañías, frente al 27% del año pasado, considera esta alternativa como solución de movilidad, lo que evidencia que todavía no han interiorizado lo suficiente la economía colaborativa en su modelo de negocio.


Así, si bien el pool de vehículos lleva existiendo mucho tiempo en el entorno empresarial, lo cierto es que el carsharing tecnológico para ampliar el espectro de conductores es residual. De hecho, sólo un 2% de las empresas españolas, frente al 6% de las europeas, cederían sus coches corporativos para carsharing.


Así, según el CVO, el uso compartido de coches es una fórmula bien acogida entre las empresas para los empleados que no tienen el coche como herramienta de trabajo, sino para desplazamientos puntuales (reuniones…). Esto explica que esté implantado ya en el 15% de las pymes y solo en el 10% de las grandes empresas.


Diésel
Aunque el diésel sigue perdiendo cuota (en el último año retrocedió un 5,5% en el total del mercado y un 3,3% en el entorno corporativo), en un análisis por motorizaciones sigue siendo la solución mayoritaria en la flota.


Si atendemos al tamaño de la empresa, el 32% de las compañías de mayor flota, frente al 21% de las pymes, reconoce haberse planteado dejar de lado el diésel a la hora de renovar sus coches corporativos.


Entre las alternativas limpias, la balanza se inclina claramente hacia la tecnología híbrida, lo que explica que haya ganado peso en el último año, al pasar de un 23% a un 37% el porcentaje de grandes compañías que ya suman estos vehículos a su flota.


Alquiler
Por otro lado, el CVO pone de manifiesto cómo si bien el alquiler sigue dominando entre las grandes empresas (con una representación del 70%) poco a poco consigue un hueco entre las pymes que, aunque arraigadas a la compra directa, se acercan a la fórmula del todo incluido.


Así, el 21% de las pymes, frente al 20% del año pasado, se decantan por el alquiler a largo plazo, «lo que supone que las estrategias de acercamiento de los operadores de movilidad dan sus resultados». En los últimos tres años la representación de la pequeña empresa en el renting creció nueve puntos porcentuales.


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA