El proveedor de soluciones para la cadena de suministro, Chep, continúa situando la inversión en innovación y en la calidad del pool de palés en el foco de su estrategia en Europa. Su principal objetivo es adaptarse a los cambios y exigencias del mercado y a las necesidades de sus clientes.
El pasado noviembre, la compañía lanzó en el mercado europeo un nuevo diseño del tradicional palé de madera de 1200 x 800 que ya está siendo utilizado por sus clientes en 23 países, y que ha tenido un nivel de aceptación del 100%1. En este proceso, la apuesta de Chep por la inversión en España tiene especial relevancia, ya que es uno de los países donde la transición hacia el nuevo modelo de palé mejorado se está haciendo a una mayor velocidad, con tres millones de palés (de un total de 5,7 millones en Europa) ya entregados.
Según Chep, “el nuevo palé tiene una plataforma más robusta que ofrece mayor calidad y seguridad, así como un rendimiento y durabilidad más altos, manteniendo las mismas dimensiones y tolerancias para que las operaciones en la cadena de suministro y en los almacenes automáticos no se vean afectadas. Este nuevo diseño aumenta la superficie cubierta con material a un 90,6%, lo que trae consigo una importante reducción del potencial riesgo de daño en el embalaje".
Enrique Montañés, vicepresidente senior de Chep en el Sur de Europa, comenta que “este nuevo producto es el resultado de un análisis exhaustivo por parte de nuestro departamento de Innovación para optimizar las prestaciones de nuestra plataforma. Esto nos permite dar un mejor servicio a nuestros clientes mientras continuamos avanzando con nuestro compromiso de reducción de residuos. La nueva generación de palés 1200 x 800 refuerza nuestra posición como proveedor líder mundial de equipos. La calidad de nuestros productos, la innovación y la cobertura de nuestra red son la base de nuestra propuesta de valor".
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios