Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Del “PoC al DoC”, la estrategia digital maximiza las operaciones

Guillermo Perez EULEN
Guillermo Pérez.
|

Inmersos aún en una realidad social y económica altamente impactada por el COVID, no hay duda de que la gestión por propósito, la transformación digital y cultural, el  management y el talento, constituyen algunos de los principales ejes en torno a los que se articulan la estrategias de la mayoría de las compañías.


Ahora más que nunca, la tecnología está presente en múltiples facetas de nuestra vida y ninguna empresa puede dar la espalda al cambio tecnológico, a los riesgos y oportunidades que entraña y que marchan juntos en un camino de incertidumbre para afrontar el presente y futuro del nuevo contexto social económico.


Es en este escenario donde nace la expresión “del PoC al DoC”. Un término que acuñé en 2020 y que se convierte en una fórmula para afrontar el desafío de la integración de la estrategia digital en el área de las operaciones, permitiendo construir y avanzar con las mejores garantías de éxito.


Esta metodología genera un entorno colaborativo e innovador, donde profesionales con marcada orientación hacia la generación de valor, trabajan en un modelo learning by doing


Este concepto combina dos términos. Por un lado “PoC”, Proof of Concept, como una herramienta ya conocida, a la que incorporé una metodología propia, para analizar el impacto de las tecnologías habilitadoras (IOT, RA, RV, Big Data, IA…) en cualquier proyecto tecnológico. La PoC, se implanta durante un período máximo de 3 a 6 meses, con el objetivo  de analizar en un entorno controlado el efecto de la tecnología en las operaciones, en los procesos, pero también en el ámbito de las personas, valorando el impacto psicosocial, las capacitaciones, la empleabilidad, el potencial desplazamiento laboral, la gestión del dato recabado  y  donde se aloja el mismo dentro de un marco seguro (GDPR), sin olvidar la rentabilidad, hasta obtener una evaluación global del valor añadido.


Solo si el resultado de la PoC es satisfactorio, es cuando se pasa al estado DoC, Development of Concept, término creado a la semejanza del PoC, y cuyo modelo de gestión se encuentra, normalmente, bajo la modalidad TaaS, Tecnology as a Services o pago por uso.


En las circunstancias actuales de volatilidad e inestabilidad, el rigor y la sencillez  metodológica de la fórmula “del PoC al Doc”, implantado con una necesaria disciplina, marca una hoja de ruta clara para la implantación de una estrategia digital que maximice el valor en el área de Operaciones, mediante un retorno temprano y sin grandes inversiones.


“Del PoC al Doc” aporta un modelo de management para impulsar la estrategia digital en el actual entorno, que podríamos calificar como digicultural. La Digicultura representa la conexión natural y la imprescindible integración de dos aspectos de evidente relevancia para las personas y para cualquier compañía: la transformación Digital y la transformación Cultural.


Esta metodología genera un entorno colaborativo e innovador, donde profesionales con marcada orientación hacia la  generación  de  valor,  trabajan en un modelo Learning by doing y aprenden continuamente, dejando evidencias de un espíritu “Learnability”.


La universalidad del área de Operaciones y en especial en el campo de la Logística enmarcada en Supply Chain, la sitúa como una actividad transversal a cualquier sector de la economía y con creciente protagonismo a raíz de la pandemia, convirtiéndose en el lugar perfecto donde definir y desarrollar evidencias digitales a través del despliegue de proyectos tecnológicos sólidos, concretos y duraderos, que permitan maximizar el valor de los procesos, creando puentes entre la estrategia digital y la operaciones, siempre con el foco en las personas y en los clientes.


Guillermo Pérez Morales

Director técnico comercial en Grupo EULEN y vicepresidente de la Alianza por el Desarrollo del Talento Digital en AMETIC

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA