Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Fenadismer: “El transporte español continúa su rumanización y lituanización”

18cir2472
Fenadismer instará al Gobierno español a que inicie la tramitación a la mayor brevedad de la trasposición en el ordenamiento español de la nueva regulación sobre desplazamiento de conductores entre países de la Unión Europea. Foto: LP
|

“Un año más se confirman los preocupantes datos sobre la presencia de las flotas de transporte de los países del Este de Europa en el transporte español, que continúan controlando casi una tercera parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país”, aseguran desde Fenadismer. “En el año 2019 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa continúan controlando el 30% del transporte internacional español tanto de exportación como de importación. Además,  es especialmente preocupante el crecimiento de las flotas de dichos países en el transporte interior en España, en el que las empresas rumanas controlan ya una tercera parte del cabotaje total que se realiza en España, con un incremento en el último año del 31%, y del 46% de las lituanas”, dicen.


Tomando como referencia el último Estudio sobre transporte internacional de mercancías por carretera que anualmente elabora el Ministerio de Transportes, Fenadismer ha podido analizar con preocupación los datos sobre la creciente presencia de empresas transportistas radicadas en el Este de Europa que se vienen produciendo en los últimos años, que en un alto porcentaje corresponden a empresas “buzón” pertenecientes a grandes flotistas españoles, con una cada vez mayor presencia en el transporte internacional con origen o destino en España, pese a que el origen o destino de nuestras mercancías no son precisamente los países donde se encuentran radicadas dichas flotas deslocalizadas, así como en el transporte nacional dentro de nuestro país.


En concreto, en el año 2019 en las importaciones de mercancías por carretera hacia España, las flotas procedentes de los países del Este de Europa transportan un 28% del total, siendo especialmente significativo un año más el crecimiento experimentado por las empresas rumanas y lituanas. En lo que se refiere a las exportaciones españolas, las flotas de los países del Este controlan un porcentaje similar, en concreto un 27,2”% del total de mercancías transportadas, con gran presencia igualmente de las empresas lituanas, que en este último año se han situado por encima de las rumanas y de las búlgaras. “Pero es que además resulta muy llamativo que pese a que el origen de las mercancías con destino a España no son precisamente los países del Este de Europa, sin embargo, las flotas de transporte domiciliadas en dichos países transportan de forma desproporcionada las mercancías importadas a nuestro país, y como consecuencia también las exportaciones desde España, lo que evidencia claramente que se tratan de empresas deslocalizadas a los únicos efectos de obtener menores costes fiscales y laborales, pero sin ninguna actividad real en dichos países. En este sentido, la desproporción existente en las flotas de transporte de los referidos países en relación al origen de la mercancía transportada en toneladas transportadas es la siguiente: Bulgaria 23,91, Lituania 21,22 y Rumanía 8,30”, explica la asociación.


Fenadismer recuerda además, que “tal presencia no sólo se produce en el transporte internacional español, sino que cada vez hay mayor presencia de las flotas procedentes de dichos países en el transporte interior dentro de España, pese a ser de los países de la Unión Europea más alejados de nuestro país. Así es especialmente significativa, una vez más, la actividad desarrollada en el transporte nacional español por las flotas domiciliadas en Rumanía, habiendo crecido un 31% sólo en el último año, lo que le ha permitido escalar hasta la 1ª posición en el ranking de empresas extranjeras que operan en España. De hecho, las empresas rumanas realizan el 32% de todo el transporte de cabotaje realizado en España, desplazando a las empresas portuguesas. Asimismo es destacable un año más el crecimiento de las flotas lituanas en el transporte nacional es España, en concreto un incremento del 46% respecto del año anterior., situándose por detrás de las empresas polacas y búlgaras, que ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente”.


Nueva regulación sobre desplazamiento de conductores

Por ello, a fin de evitar esta situación de competencia desleal que tanto daño está ocasionando a las empresas transportistas españolas, Fenadismer instará al Gobierno español a que inicie la tramitación a la mayor brevedad de la trasposición en el ordenamiento español de la nueva regulación sobre desplazamiento de conductores entre países de la Unión Europea incluída en el Paquete de Movilidad, que deberá estar en vigor en marzo de 2022 y que permitirá luchar mejor contra las denominadas empresas buzón y la competencia realizada por empresas de transporte sujetas a condiciones salariales más ventajosas, al exigir que los conductores de transporte internacional (incluidas las operaciones de cabotaje) perciban el salario mínimo del país en el que el transporte es efectuado.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA