“Nuestro mundo está cambiando y en los próximos tres años el sector de la maquinaria industrial lo va a hacer más que a lo largo de los últimos 30 años. Nuestra manera de gestionar nuestras empresas va a tener poco que ver con lo que hemos hecho en la última década. En tres años, las carretillas serán muy diferentes y hay que adaptarse”, aseguró ayer, 12 de junio, Pedro Luis Fernández, presidente de GAM, distribuidor de Hyster, en la celebración de su Partners' day en Asturias.
“No hay ninguna máquina industrial ajena a este cambio y vamos a tener que utilizar todo nuestro talento en esta evolución. Además, la tendencia es a una ola de externalización que va a requerir servicios más complejos y o nos preparamos o nos quedamos fuera. Hay que pensar en global y actuar en local para ofrecer soluciones integrales a nuestros clientes”.
Pedro Luis Fernández destacó además a Hyster como una de las mejores gamas por su relación calidad precio y su amplia gama.
Robert O'Donoghue, director de soluciones de Hyster-Yale Group aseguró que su compañía está trabajando para ofrecer las mejores ofertas para el cliente con una importante gama de máquinas para la industria y la ventaja de contar con fuerzas en todo el mundo. Explicó que disponen de un rango de máquinas de tres tipos:
Al evento, celebrado en las oficinas centrales de GAM en Granda, en Asturias, acudieron más de cien personas de España, Italia y Reino Unido y no solo se habló de máquinas, también de formación y de energía.
En las instalaciones de GAM trabajan más de 200 personas en un área de 38.000 metros cuadrados, con modernas oficinas con el concepto “espacio abierto” y áreas para talleres, formación, taller de repuestos entre otras. Ofrecen además software de realidad virtual para el soporte técnico de los clientes.
Más información en el próximo número de Logística Profesional.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios