La situación de la distribución farmacéutica, la digitalización, la tecnología aplicada al transporte, el Blockchain, la temperatura controlada, el desabastecimiento, la validación del transporte de medicamentos, la estandarización de tenders para la contratación de servicios logísticos y la automatización de almacenes, son el epìcentro de la logística farmacéutica, según destaca el informe elaborado por Logística Profesional.
Fernando Castillo, director general de Novaltia, compañía de distribución en España, especialmente en el País Vasco y en Aragón, explicó en la 19 edición de Pharmalog, que se celebró en Madrid el pasado mes de noviembre, que “la sostenibilidad es el tema de moda, especialmente en el transporte, lo que afecta a la distribución de medicamentos y más concretamente, en la temperatura controloda. La distribución en el centro de las ciudades es cada vez más complicada, hasta el punto de que algunos se ven obligados a realizar el reparto de medicamentos con mochilas. Nosotros contamos con contenedores isotérmicos en bicicletas y tienen capacidad para 25 o 26 cubetas, suficiente para un reparto de guardia a las farmacias de Vitoria, por ejemplo”.
Nuevo modelo de distribución
Juan Jorge Poveda, vocal de distribución del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid aseguró que “hay que apoyarse mucho en las nuevas tecnologías, (blockchain, big data, inteligencia artificial, etc). Si somos capaces de integrar los datos de todos los eslabones de la cadena sanitaria, desde el que produce hasta el que prescribe, integrando la información de manera constructiva, se paliaría el desabastecimiento de medicamentos”.
A este respecto, José María Lambea, de Laboratorios Rovi, explicó que “disponemos de muchos datos y es necesario integrarlos para analizar las necesidades de cada cliente y ser así más eficientes. Además, la manera de distribuir el producto a las farmacias va a cambiar y tenemos que adaptarnos. Los pacientes harán pedidos a las farmacias porque no les apetece bajar a la farmacia si están enfermos o no disponen de tiempo y esto hará cambiar el marco regulatorio”.
El informe completo estará disponible en la revista de enero de Logística Profesional.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios