Para el director comercial para Colombia de Logisfashion, Fernando Gómez Gavarrón, «el sector textil y de moda está entre los que más volumen de negocio mueven en el entorno e-commerce». En este sentido, destaca que la externalización «reduce los riesgos y es capaz de aprovechar mejor las redes de distribución».
Gómez Gavarrón hizo estas declaraciones en Colombiatex 2016, la feria textil, de materias primas, maquinaria y químicos para la confección y el hogar más importante de Latinoamérica, que tuvo lugar entre los días 26 y 28 del pasado mes de enero, en Medellín (Colombia).
El director comercial para Colombia de Logisfashion intervino en el Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB, un espacio dedicado a poner en contacto a los asistentes con líderes nacionales e internacionales a través de casos de éxito, e historias de marcas. En esta edición, por el pabellón pasaron 966 visitantes presenciales y tuvo 46.182 visitas en director a través de Internet para seguir las distintas conferencias.
El directivo de Logisfahion dio una conferencia bajo el título E-time: el desarrollo logístico, vínculo entre tiempo y cliente, en la que dio una visión de la situación del comercio electrónico en el marco latinoamericano. Asimismo, reflexionó sobre la importancia de adaptarse a un consumidor que demanda una experiencia de compra y unos tiempos cada vez más exigentes.
En este sentido, Gómez Gavarrón afirmó: «En el actual entorno del e-commerce, las empresas tienen el compromiso de facilitar a los consumidores la optimización en la gestión de su tiempo». Sobre las oportunidades de negocio que este sector ofrece para Latinoamérica, explicó que «el e-commerce crece en el mundo dos dígitos cada año» y que «en Latinoamérica en general, y en Colombia en particular, el sector textil y de moda está entre los que más volumen de negocio mueven en el entorno e-commerce».
Asimismo, el director comercial para Colombia de Logisfashion explicó cómo la externalización logística «agiliza la gestión del e-commerce, evita grandes inversiones a las empresas comercializadoras, reduce los riesgos y es capaz de aprovechar mejor las redes de distribución, lo que al final supone una optimización de los tiempos, con lo que ello significa de ganar tiempo en la respuesta para la empresa y en la recepción de los productos para el consumidor».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios