“Los grandes retos de la logística en el e-commerce son la colaboración empresarial y el aumento de la inversión en tecnología, si se quiere hacer frente a la omnicanalidad. Ahora, los usuarios compran desde cualquier lugar y quieren recibir sus compras casi durante el mismo día. Para lograr estos retos, los almacenes tendrán que estar tecnificados, automatizados y con personal formado y profesional, lo que creará empleo estable y de calidad”, ha asegurado en la mañana de hoy, 26 de enero, Francisco Aranda, secretario general de UNO, en una jornada que la organización empresarial ha celebrado en las instalaciones de la CEOE, en Madrid, sobre “Gestión logística avanzada para e-commerce”.
Ramón García, director gerente de Citet y director de Innovación del Cel ha asegurado que se han duplicado las cifras de ventas por comercio electrónico y que según el estudio Forrester, el 45% de las ventas off line están influidas por internet. Además, ha destacado que en España, el 40% de las ventas en internet son hacia el extranjero, especialmente en los sectores de prendas de vestir, productos “delicatessen” y alimentación y bebidas.
“La necesidad de inmediatez de los clientes produce cambios en la logística. Hemos pasado de transportar muchos productos para una empresa, a llevar pocas cosas a muchos lugares. Y además, están muy enfocados al precio. Esto requiere cada vez mayores soluciones de software para organizar el almacén y las rutas, con franjas horarias marcadas por el cliente”, ha explicado Ramón García.
Entre las conclusiones sobre los retos de la cadena de suministro en e-commerce, Ramón García ha destacado:
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios