Es el momento de invertir en tecnología de voz porque está demostrado que mejora la productividad y reduce costes. Las empresas tienen que utilizar los recursos, ya que, con lo bajos que están los intereses, es más rentable que dejarlos en el banco, asegura Josh Callan, responsable de Desarrollo de Negocio para Iberia de Vocollect.
¿Cuál es el balance del año 2015? ¿Han mejorado los resultados con respecto a 2014?
Sin lugar a dudas, se han cumplido las expectativas. Este año, para Vocollect se ha constatado que la tecnología de voz está madura y ya instalada en el mercado. Las empresas comienzan a conocerla de una manera masiva. El crecimiento de la voz es la aceptación de que el despegue se acelera también hacia las pequeñas y medianas empresas.
¿Cómo está influyendo el desarrollo del e-ommerce en la tecnología?
En e-commerce se empieza a ver un crecimiento demasiado importante como para ignorarlo, y las empresas tienen que prepararse para el auge de este comercio, que ya está aquí. Por ejemplo, en Decathlon, el 5% de sus ventas ya corresponden al comercio electrónico, y ese tipo de pedidos son muy distintos a los que estamos acostumbrados a hacer en las tiendas habituales. Pero ocurre, además, que algunos clientes prefieren recoger su pedido on line en tienda, lo que obliga a usar el mismo centro para preparar los pedidos habituales y los del e-commerce. Van al mismo destino, la tienda, y por este motivo, la tecnología de voz vive un momento dulce. El auge del e-commerce claramente favorece la evolución de la tecnología.
¿Qué productos son los que más demandan los clientes de la solución Vocollect?
En general, en España nuestro sector más importante ha sido el retail, que hace despegar a los operadores logísticos. Y a la vez, estas empresas empiezan a usar la voz para otras operaciones que no son retail. Vendemos soluciones a medida e integración con cualquier tipo de SGA más que un producto en sí. Nuestro negocio principal es el desarrollo de software, así que, lo que hacemos es proporcionar unas soluciones adaptadas a las necesidades del cliente final. Ese es en realidad nuestro negocio.
¿Cuáles son las principales novedades y proyectos en los que han trabajado durante el año 2015?
Hemos presentado un software que se llama Voicecheck, destinado al mundo de la inspección en la aviación. Voicecheck ha sido presentado en un piloto con la compañía aérea Lufthansa ha sido un éxito, y la prensa alemana ya lo ha publicado. Representa un cambio importante para nosotros en cuanto al tipo de solución que ofrecemos. A diferencia del picking, donde el enfoque está en manos y ojos libres y en el incremento de la productividad y, por consiguiente, en un incremento de la eficacia, el mundo de la aviación está buscando un sistema que les ayude a ser más eficaz y a controlar mejor las verificaciones que realizan con las unidades de potencia auxiliares de los aviones —las APU—, una inspección que para las compañías aéreas puede tener una duración de días e incluso semanas.
¿Cómo está funcionando el servicio de alquiler de terminales para necesidades temporales?
Esa opción la tenemos siempre disponible, pero la realidad es que este mercado para nosotros es muy pequeño. Los clientes tienen más interés por el leasing. Hay un auge del «pago por uso» que, tal vez, en un futuro sea el modelo que estamos buscando con el Voicechek precisamente: pagar por lo que necesitas.
Podrá leer la entrevista completa en el número 212 de Logística Profesional.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios