«El e-commercetransforma radicalmente la filosofía de la logística existente hasta ahora. Se deja de entregar palés completos de producto para entregar unidades o paquetes multireferencia», afirma Ignacio García, director comercial de la gama de productos dirigidos a la cadena de suministro de Generix.
En una entrevista a Logística Profesional, García explica que, si se analizan las inversiones en nuevos negocios dentro del retail, el 90% es exclusivamente on line, «no se plantean la presencia física excepto por temas testimoniales, de imagen o de soporte al cliente».
Por ejemplo, en Estados Unidos, las tiendas están convirtiéndose en salas de muestra donde los clientes acuden solo a probarse o «tocar» el producto. Cada vez más se realiza el pedido (incluso desde la tienda) para que se envíe al domicilio o se hace el pedido desde una aplicación del propio vendedor. «Esta es la siguiente evolución, todo será commerce, ya no se distinguirá entre el e-commerce, el m-commerce y el tradicional… Aquí los operadores logísticos tienen una gran oportunidad de desarrollo de negocio. El teléfono móvil ha transformado el mercado», explica Ignacio García.
«Para las compañías de soluciones de cadena de suministro como Generix, este ha sido, y está siendo, uno de los desafíos más interesantes de los últimos años: el e-commerce transforma radicalmente la filosofía de la logística existente hasta ahora. Hablamos de catálogos de productos casi infinitos, que exigen una integración del canal de suministro realmente fina; dejar de entregar palés completos de producto para entregar unidades o paquetes multireferencia y empezar a gestionar pickings complejos, embalajes, etc. Todo ello con una tremenda presión en costes y tensión del flujo logístico».
Tendencias del mercado
En lo que respecta a las últimas tendencias del mercado, Ignacio García cree que «atender al cliente final de manera coherente» es una pieza fundamental de todo el proceso, «sea cual sea el punto de acceso» (la tienda, el comercio electrónico, aplicaciones...), «y tener todos sus datos integrados en una única plataforma, donde además se recojan también los datos del cliente que nos permitan orquestar aspectos como promociones personalizadas, tarjetas de fidelización, carteras virtuales, tarjetas regalo, etc».
Puede leer la entrevista completa en el número 210 de Logística Profesional.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios