El primer tren de mercancías directo entre China y España, que llegó a Madrid el pasado mes de diciembre, partió ayer de nuevo hacia el país asiático. «Es fundamental fomentar el transporte de mercancías», subrayó en este sentido el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar.
El convoy llegó a las instalaciones logísticas de Adif en Madrid Abroñigal el pasado 10 de diciembre procedente de la ciudad china de Yiwu, después de recorrer más de 13.000 kilómetros, lo que convierta a esta ruta ferroviaria en la más larga del mundo. Para Gómez-Pomar, este viaje supone el «renacer de una nueva ruta de la seda entre Europa y África».
El tren cruza ocho países europeos y asiáticos en veintiún días de viaje frente a los treinta, aproximadamente, que se necesitan para recorrer la misma distancia en barco, tal y como subrayan desde Fomento. Así, Gómez-Pomar explicó que para España y Europa es un «objetivo primordial» fomentar el transporte de mercancías, y considera que esta ruta «es clave para apostar por un transporte eficiente que garantice la movilidad de las mercancías, el impulso de la economía y la creación de empleo».
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda recordó «el compromiso» de Fomento «con el transporte de mercancías y la intermodalidad para favorecer la expansión y la exportación de las empresas españolas».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios