Durante el primer trimestre del año, los precios del transporte bajaron un 3,7% respecto al último trimestre de 2014. En comparación con el mismo periodo del año anterior, los precios suben un 3,3%.
Estos son algunos de los datos de la vigésimo tercera edición del Transport Market Monitor, elaborado por Transporeon y Capgemini Consulting. Cabe recordar que, durante el último trimestre de 2014, los precios bajaron un 3,0% respecto al mismo periodo de 2013. En comparación con el tercer trimestre de 2014, la bajada fue del 1,2%. Además, entre el tercer trimestre y el segundo de 2014, la caída fue del 0,6%.
En lo que respecto al índice de diésel, bajó a un 86.1 (-8,1%) («siguiendo la fuerte bajada de los precios del petróleo»), con lo que ahora es un 14,8% más bajo que en primer trimestre de 2014. El índice de capacidad, por su parte, subió hasta un 104.0 (+14,4%). De todos modos, es un 9,1% inferior al del año pasado (114.4).
En enero (-3,1%) y febrero (-4,5%), el índice de precios continuó descendiendo, aunque subió en marzo (+4,7%), «en sintonía con el patrón anual observado en años anteriores». El índice de capacidad, por su parte, en 2014 siguió un patrón similar al del año anterior, aunque a un nivel más alto. Sin embargo, en los tres primeros de este año el índice está a un nivel inferior.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios