todotransporte.com
La más que posible implantación de los megamiones de 60 toneladas de MMA y 25,25 metros de longitud, propuesta por el Ministerio de Fomento a los representantes del transporte de mercancías por carretera y que ya está siendo objeto de análisis por parte de un grupo de trabajo, está agravando la división en el seno del sector español.
Así, la reciente exclusión de la Asociación Española de Empresarios de Transportes Bajo Temperatura Dirigida (Atfrie), de la primera reunión de trabajo sobre «Modificaciones de pesos y dimensiones», en la que participa la Dirección General de Transporte Terrestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Comité Nacional de Transporte, ha provocado una profunda indignación en esta asociación que, en boca de su secretario general, Javier de Mauricio, avanza que «seguirá utilizando todos los recursos legales que le permitan mantener su conocida posición y para que en el futuro no existan dudas y queden identificados los diversos posicionamientos de las entidades por parte de sus afiliados y del sector en general».
Esta «conocida posición» a la que alude De Mauricio, quien relaciona la exclusión de la reunión con el interés de la asociación de cargadores de Aecoc en que la voz de Atfrie no sea escuchada, no es otra que una rotunda oposición a la implantación de los megacamiones, una medida defendida por cargadores y buena parte del sector del transporte.
Así, para el portavoz de esta asociación de transporte frigorífico, que lleva «más de 35 años de actividad defendiendo al sector, tanto en España como en Europa», están utilizándose para defender la llegada de los camiones de 60 toneladas «argumentos con premisas falsas, datos no fiables y estudios/afirmaciones no basadas en la realidad», al tiempo que considera que lo que realmente mejoraría la eficiencia del transporte sería afrontar asuntos como la armonización europea y nacional, la eliminación de la morosidad no legal y de los tiempos perdidos de cargas/descargas o afrontar las restricciones de tráfico y horarios, entre otras cuestiones.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios