Fuente: todotransporte.com
El 51% de las flotas europeas apoya la aprobación de la circulación de vehículos pesados de mayor longitud en nuestras carreteras, según un estudio hecho público por Goodyear en el que cerca de 600 directores de flotas de ocho países europeos han valorado los retos a los que se enfrenta el transporte de mercancías en el viejo continente de cara al futuro.
Asimismo, el informe pone de manifiesto la enorme preocupación existente entre los empresarios de este sector sobre el impacto que las normativa tiene sobre la rentabilidad y la sostenibilidad de sus compañías. De hecho, una cuarta parte de las flotas de entre 20 y 50 camiones mencionan las normas de la Unión Europea como el mayor impacto en su negocio tras el coste de combustible.
Otro de los asuntos que más atención levanta es la elevada edad media de los conductores, una variable que se prevé siga creciendo en los próximos años. No poca relación con este punto tiene el hecho de que el 76% de las flotas llevan a cabo estrategias de formación entre sus conductores como fórmula de éxito para reducir el consumo de combustible de los vehículos.
Tampoco queda fuera del análisis de este trabajo encargado por el fabricante de neumáticos el estado actual de las infraestructuras cuando un 68% de los encuestados reclama a las diferentes administraciones una mayor inversión en su mantenimiento, mientras que por otra parte más de la mitad de las flotas (60%) daría la bienvenida a incentivos para la compra de vehículos más ecológicos y para invertir en aerodinámica y en neumáticos con eficiencia de combustible.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios