La digitalización del sector es uno de los ejes sobre los que la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) va a desarrollar varios proyectos dentro del fondo europeo ‘Next Generation’, con la colaboración y apoyo de la Comunidad Autónoma.
A tal fin, el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, mantuvo una reunión con el presidente de Froet, Pedro Díaz, y el secretario general de la patronal regional del transporte, Manuel Pérezcarro, a la que también asistió la directora general de Movilidad y Litoral, Marina Munuera.
Entre las propuestas que se presentarán al fondo europeo ‘Next Generation’ a través de la iniciativa ‘Next CARM’, destacan la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del transporte, así como de procedimientos administrativos como el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera (CMR) y la Carta de Porte.
Asimismo, se trabajará en un ambicioso proyecto para digitalizar las zonas de carga y descarga de los municipios, con el objetivo de incrementar su rotación y ganar en efectividad, aliviando a la vez los problemas de aparcamiento y de congestión puntual del tráfico en el centro de las ciudades.
El presidente de Froet agradeció la presencia del consejero “para dar por fin buenas nuevas al sector, que lleva protagonizando las malas noticias desde que empezó la pandemia” de coronavirus. Finalmente, Pedro Díaz se mostró convencido de que la colaboración con la Comunidad Autónoma será fructífera “y saldrán adelante proyectos que permitirán poner en valor a las pequeñas y medianas empresas del transporte”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios