Los graneles líquidos y sólidos, que presenta un incremento mensual del 25 y del 5,5 por ciento respectivamente, acumulan un descenso del 1 y del 19 por ciento hasta octubre, de tal forma que el movimiento total de mercancías en los primeros once meses del año asciende a 3,55 millones de toneladas, lo que supone prácticamente el mismo volumen de 2019, a pesar de que el sistema a nivel estatal pierde una media del 10 por ciento (hasta septiembre).
El tráfico total general en la Bahía asciende a 3,6 millones de toneladas hasta octubre, 34.000 toneladas menos que en el mismo periodo de 2019.
Respecto a la forma de transportar la mercancía, es especialmente significativa es la subida del tráfico de contenedores (lolo), que crece un 124 por ciento en Teus (45.483), un 244 por ciento en toneladas (478.772) y un 87 por ciento en unidades (26.763).
El tráfico rodado, por su parte, anota una bajada del 8 por ciento con 640.577 toneladas movidas hasta octubre de 2020, frente a las 701.295 de 2019.
A pesar del impacto negativo que la crisis sanitaria está teniendo sobre la economía y, en consecuencia, sobre el comercio y el tráfico portuario, el Puerto de Cádiz prevé cerrar el presente ejercicio o bien manteniendo el nivel de 2019, o con un ligero ascenso.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios