Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Puertos del Estado apuesta por el impulso del ferrocarril de mercancías

“El futuro del ferrocarril de mercancías pasa por enlazarse con los puertos y generar carga”

Puertos del Estado
Ponentes del coloquio online sobre la conexión entre puertos y ferrocarril.
|

El director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, manifestó en su participación el pasado día 24 de septiembre en un coloquio online organizado por Executive Forum, que “apostar por la intermodalidad en el transporte de mercancías (tanto generales, como materias primas) resulta fundamental para revitalizar el ferrocarril. Queremos recuperar el ferrocarril para el conjunto del sistema portuario y, en general, para el transporte marítimo-terrestre internacional, porque sabemos que hay una serie de tráficos con un enorme potencial para ser captados por ferrocarril”. Además, ha advertido que es necesario no perder la visión global y recordar que los puertos están operando en cadenas internacionales en las que hay que integrar el ferrocarril.


Rodríguez ha destacado que “el futuro del ferrocarril pasa por enlazarse con los puertos y por generar carga marítimo-ferroviaria”. De este modo, la correspondiente cadena marítimo-ferroviaria daría lugar a un tipo de movilidad que, en el contexto de una economía global, permitiese el acceso a otras latitudes".


Lidia Muñoz Pérez, directora de Puertos y Aeropuertos de Indra, y Pedro García Gómez, Business Development Manager de Portel, introdujeron el coloquio y acompañaron al director. Muñoz ha destacado el papel de la tecnología como "vector de impulso fundamental para afrontar los desafíos del sector logístico-portuario". Estos retos pasarían por optimizar los flujos de carga en toda la cadena logística mediante la digitalización de procesos; potenciar la sincromodalidad con otros medios de transporte, principalmente con el ferroviario; aprovechar el valor del dato para mejorar la eficiencia y la automatización de las operaciones; y fortalecer la relación del puerto con su área de influencia teniendo en cuenta factores económicos, de sostenibilidad y seguridad.


Por su parte, Pedro García ha explicado que las operaciones y la infraestructura portuarias generan información y valor para toda la cadena. Por esta razón, ha destacado que la conectividad y la transversalidad resultan claves para gestionar los puertos como un conjunto logístico y sincronizado con el ferrocarril y otros modos de transporte. De este modo, ha señalado la necesidad de impulsar la innovación y aprovechar al máximo los datos que provienen de las operaciones y las infraestructuras para lograr una planificación avanzada y una toma de decisiones colaborativa.


El director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado ofreció un breve recorrido histórico sobre el desarrollo de los diferentes modos de transporte y, en especial, del ferrocarril en Europa y España. Con respecto a los diferentes procesos de liberalización que han afrontado cada uno de ellos a nivel europeo, se ha referido al del ferrocarril para admitir que no ha sido un factor de palanca determinante para el impulso del mismo. En el caso concreto de España, Rodríguez ha explicado que la fuerte apuesta por la alta velocidad para revitalizar el transporte ferroviario de personas y la falta de compromiso desde todas las instancias (especialmente desde la política), nos ha situado en los últimos a nivel europeo.


Oportunidades

Ante un escenario nacional e internacional que presenta varios retos e incertidumbres en el corto, medio y largo plazo, el director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha considerado que el ferrocarril español encuentra múltiples oportunidades y nichos de mercado para lograr una presencia importante, comenzando por el enorme flujo de mercancías que existe entre los puertos y el interior. Además, se ha referido al papel clave del ferrocarril en el proceso de descarbonización del transporte. De este modo, ha señalado que el nuevo Marco Estratégico de Puertos del Estado apuesta por el desarrollo ferroviario, reconociendo tres niveles necesarios para su impulso: infraestructural, operacional y de prestación de servicios, e infoestructural.


Para aprovechar estas oportunidades, ha hecho hincapié en que hay que revertir la situación actual de abandono del ferrocarril de mercancías y conseguir localizar las actuaciones que permitan recuperar su demanda. En esta línea, ha recomendado “ser efectivos y leer el mercado entre todos”, de modo que “cada actuación infraestructural se sustente en un compromiso de la demanda y en un análisis económico-financiero”. Asimismo, ha apelado a la necesidad de “actuar ya” y contar con el trabajo conjunto y colaborativo de todos los actores públicos y privados que operan en el complejo ferro-portuario. El director de Planificación y Desarrollo también ha insistido en que “sin innovación no hay futuro” y ha recordado el apoyo de Puertos del Estado a la digitalización del sector mediante el programa Puertos 4.0.


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA