Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Hacia una cadena de frío más segura e hiperconectada

Remolques refrigerados Fieldeas
Remolque refrigerado. Foto: Fieldeas.
|

“El control de temperatura es esencial para que un citostático pueda desplegar todos sus efectos en la lucha contra el cáncer. De igual modo, el mantenimiento de la cadena de frío, tanto en frío positivo, como en congelados, es fundamental para que productos tan perecederos como los frutos rojos, la flor cortada o el marisco, por poner algunos ejemplos, lleguen a mercados distantes en las mejores condiciones para su venta”, aseguran desde Fieldeas.


En estos tiempos en los que la crisis sanitaria ha cambiado todos los parámetros de mercado, el control y mantenimiento de la cadena de frío es un elemento aún más crítico. Así lo demuestran diversos brotes de la covid-19 que se han dado en diferentes instalaciones refrigeradas para el tratamiento de productos alimentarios en diferentes países europeos y del Magreb. “Como consecuencia, la situación sanitaria obliga a extremar las condiciones de seguridad e higiene en las actividades logísticas, especialmente en la logística del frío. Y para conseguirlo, la tecnología juega un papel fundamental para el control de la carga, con una inversión adaptada a las necesidades de cada empresa”, señala Fieldeas.



Hiperconectividad y tiempo real

En este contexto, tan crítico es la instalación y control de un adecuado nivel de sensorización, como un adecuado tratamiento de la información generada en la cadena, con el fin de estar en condiciones de adoptar medidas correctoras llegado el caso. Es más, la pandemia ha puesto sobre la mesa, no solo la necesidad de contar con un sistema de trazabilidad engrasado y fiable, sino que, además, también exige contar con información en tiempo real, dado que la lucha contra la enfermedad exige. En definitiva, la hiperconectividad es una tendencia en auge en la gestión logística de las cadenas de frío, que tiene en las tecnologías de visibilidad a un aliado fundamental para que el control de la mercancía pueda traducirse en indicadores obtenidos a tiempo real.“En este ámbito precisamente, Fieldeas Track&Trace es una solución especialmente diseñada para poder aprovechar el caudal de información que generan los diferentes sensores y canalizarlo en indicadores pertinentes, a lo que se añade una versatilidad que permite su integración fluida con otros softwares”, explica la compañía.


Otras operaciones cruciales en la cadena de frío

Sin embargo, además del propio control del tránsito de la mercancía, en el ámbito de la temperatura controlada existen algunas operaciones cruciales en que la cadena de frío se enfrenta a importantes riesgos de rotura. Este es el caso de las operaciones de carga y descarga, en las que se hace más importante reducir el tiempo en que la carga está expuesta a temperatura ambiente.


En el caso de la carga, preparar el semirremolque con la temperatura adecuada es un elemento crucial para mantener las propiedades de la mercancía que debe transportarse. Así mismo, en el caso de la descarga es fundamental que las mercancías refrigeradas pasen demasiado tiempo en zonas con menos control. Las exigencias del mantenimiento del control de la temperatura también se extienden cuando se realizan labores de cross-docking, en las que, a las dificultades que presenta la conservación de la temperatura, se unen las propias de las actividades logísticas de flujo tenso, en las que hay que combinar precisión y rapidez para evitar errores que pueden ser críticos en el caso de los productos refrigerados.



Por otra parte, las condiciones del transporte a temperatura controlada exigen un alto nivel de control, que se extiende desde el control de los registros del termógrafo, las condiciones de funcionamiento de los equipos de frío, la distribución homogénea de la temperatura por todo el semirremolque y la apertura no prevista de puertas. Todos estos condicionantes pueden afectar a las condiciones de la carga y deben controlarse en tiempo real y desde un puesto de mando único, con un cuadro de indicadores que permitan generar sistemas de alerta que permitan determinar su gravedad para que la mercancía se vea lo menos afectada que sea posible.


De igual modo, la eliminación de la documentación en papel es casi más importante en la logística del frío que en otros segmentos, ya que todo el tiempo que pueda ahorrarse en la tramitación de la expedición permitirá gestionar mejor una mercancía con unas características de extrema fragilidad. Fieldeas Track&Trace tiene en cuenta todas estas funcionalidades y las integra en una solución capaz de ofrecer una visibilidad integral de la cadena logística a temperatura controlada, un ámbito que obliga a ser extraordinariamente riguroso y rápido en la toma de decisiones.

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA