Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La formación continua es muy importante

¿Cuáles son los efectos de la automatización en el mercado laboral?

Diálogos2020 Automatización y empleo
Imagen de la mesa de diálogo.
|

¿Cómo afectan al empleo las nuevas tecnologías como la robótica o el Internet de las Cosas? ¿Cuáles son los principales retos laborales de este nuevo entorno empresarial? ... Automatización, ¿riesgo u oportunidad? Estas, y muchas otras cuestiones, se abordaron en la mesa de diálogo que protagonizaron directivos de Microsoft, Euskaltel y BT durante la celebración de la VII edición del foro Diálogos Prodware - Cremades&Calvo Sotelo.


Durante la celebración de la VII edición del foro Diálogos Prodware-Cremades&Calvo Sotelo, diferentes personalidades del mundo empresarial y político se reunieron para abordar y reflexionar sobre temas de interés social en diferentes ámbitos de actividad. De entre las mesas de debate desarrolladas, cobró gran relevancia el coloquio dedicado a los efectos de la automatización en el mercado laboral.


"Trabajo joven y formación profesional. Los efectos de la automatización. ¿Cómo puede afectar al mercado laboral la robótica y el Internet de las Cosas?" fue el título del debate que protagonizaron Gloria Macías-Lizaso, directora de Grandes Empresas Microsoft; José Miguel García, consejero delegado de Euskaltel; y Jacinto Cavestany, vicepresidente de BT Iberia y Latam. Hicieron hincapié en la exigencia de una formación continua para que los empleados se adapten a las nuevas tendencias tecnológicas, así como la necesidad de poner en valor la cantidad de nuevos puestos de trabajo que la tecnología puede ofrecer, rechazando la idea negativa de que la automatización de procesos va ligada a la destrucción de empleo. Se reflexionó asimismo sobre la capacidad del sistema empresarial español para adoptar la automatización de forma generalizada, y de la importancia de conocer las dificultades a las que este sistema se enfrenta para convertirse en punta de lanza de esta revolución tecnológica.



Adaptación de los recursos humanos

Durante su intervención, José Miguel García, consejero delegado de Euskaltel, quiso destacar la repercusión de la automatización en el mercado laboral, no solo a nivel nacional sino a nivel mundial, y puso énfasis en la importancia de analizar cómo otros países están afrontando este cambio tecnológico. “La automatización es una tendencia global, industrial y, sobre todo, social”, enfatizó. Su vertiente social está relacionada con la necesidad de la formación de los empleados para que las tendencias tecnológicas se conviertan en oportunidades.


Así, José Miguel García afirmó que “la formación debe ir enfocada a tres grandes pilares: el uso de los datos, la conexión de las empresas con los datos externos y la sociedad y la expansión". "Y existe una escasez de profesionales y cursos formativos orientados a ello”, remarcó. Por tanto, el principal reto de esta nueva realidad empresarial es poner solución a la falta de recursos humanos formados en estas tecnologías.En comparación con otros países, García afirmó que “España, y en general toda Europa, se encuentra a las espaldas de este fenómeno, ya que muchas empresas nacionales conciben la irrupción de la automatización en el mercado laboral como una amenaza para el empleo”, mientras que otros países ya han comenzado a aprovechar esta oportunidad de nuevos puestos laborales especializados, convirtiéndose en focos de atractivo para las grandes empresas.



Sistema educativo

Por su parte, Jacinto Cavestany, vicepresidente de BT Iberia y Latam, aseveró que “en el año 2022, el 45% de la economía mundial va a estar asociada a productos y servicios digitales”, por lo que adaptarnos a esta nueva realidad es imprescindible para seguir siendo competitivos.

Para Cavestany, una de las tecnologías más importantes es la IA y la robótica, pero no en un concepto abstracto como se está viendo hasta ahora. Según el vicepresidente, “la IA está relacionada con la capacidad de computación y de recoger datos. En definitiva, se trata de la creación de algoritmos que se aplica a un gran volumen de datos para que las máquinas puedan ayudar a las empresas a tomar decisiones, basándose en procesos de aprendizaje”.


Por tanto, como aseguró Cavestany, “la tecnología destruye empleos de bajo valor añadido, pero genera también nuevos empleos que requieren capacidades diferentes. Lo importante es saber abordar esta transición de conocimientos, tanto desde las empresas como desde el propio sistema educativo”.



La automatización como oportunidad

Por último, Gloria Macías-Lizaso, directora de Grandes Empresas Microsoft, habló de la automatización como una oportunidad, tanto para las empresas como para los empleados. “Tendemos a sobreestimar el impacto de la tecnología en el corto plazo y a subestimarla en el largo plazo. Los cambios van a ser lentos, porque para que las empresas adopten las tecnologías de automatización tienen que pasar por un ciclo de inversión completo y las personas deben estar preparadas para adoptar esta tecnología”.


Además, la directora habló de la retención de talento como clave en este proceso. “Es una gran oportunidad para mejorar la experiencia de los empleados. Hay escasez de las habilidades necesarias para ocupar estos puestos, por lo que las empresas deben ser capaces no solo de conseguir talento, sino de retenerlo”.

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA