Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Ayuntamiento de Madrid subvencionará la renovación de los camiones y furgonetas más contaminantes

Madrid central 44588
|

La línea de ayudas del Ayuntamiento de Madrid para este año 2020 estará dotada con 6 millones de euros para la renovación tanto de furgonetas, como camiones hasta 12 toneladas y autobuses, previendo renovarse más de un millar de vehículos de transporte.

Fenadismer ha propuesto que las ayudas incluyan no solo la adquisición de vehículos nuevos sino también la trasformación de los actuales a tecnologías menos contaminantes, lo que permitiría incrementar el número de beneficiarios.

Tras la entrada en vigor el pasado 1 de enero de la nueva regulación de acceso a Madrid Central, todos los vehículos de reparto y distribución de mercancías de menor tonelaje sin distintivo ambiental (categoría A) tienen prohibido acceder al centro de Madrid, lo que ha afectado a más del 20% de la flota actual de reparto en Madrid, unas 7.500 furgonetas y camiones ligeros.

Para paliar dicha situación, dentro de las medidas que contempla la estrategia del actual equipo de gobierno municipal para cumplir con los objetivos de calidad del aire, denominado Madrid 360, está previsto lanzar próximamente una línea de ayudas dedicadas a la renovación de la actual flota de transporte tanto de mercancías como de viajeros, que se incluye en su Plan estratégico de subvenciones, y que se extenderá a lo largo de los próximos 4 años.

En este sentido, el pasado 18 de febrero Fenadismer mantuvo una reunión con representantes de las Direcciones Generales de Sostenibilidad y Control Ambiental y de Planificación e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid para conocer el contenido y alcance de dichas ayudas, para las que se prevé una partida para este año 2020 de cuatro millones de euros para la renovación de furgonetas y camiones de hasta 12 toneladas, y de dos millones de euros para autobuses, lo que permitirá sustituir más de un millar de vehículos de transporte, previendo la sustitución de más de un millar de vehículos de transporte sólo en este año, aunque la intención del Ayuntamiento es mantener dichas ayudas durante al menos los próximos 4 años.

A este respecto, Fenadismer ha recordado a los responsables municipales que "la tecnología de propulsión eléctrica no es una solución real y factible en el sector del transporte, ya que en el caso del transporte pesado no existe oferta de vehículos eléctricos por parte de los fabricantes, y en el caso de los vehículos ligeros el coste de adquisición de la versión eléctrica frente a la versión en diésel llega a triplicar el precio, lo que hace imposible su amortización durante su vida útil, por lo que ha propuesto la necesidad de que se subvencione la incorporación de otras tecnologías de propulsión alternativa menos contaminantes, y que se destine tanto a la adquisición de vehículos nuevos como la trasformación de los ya existentes, a fin de posibilitar que se puedan acoger un mayor número de transportistas beneficiarios de dichas ayudas".

Desde Fenadismer están sastisfechos porque "los responsables del Ayuntamiento de Madrid asistentes a la reunión han mostrado una gran receptividad a las propuestas planteadas por los representantes de los transportistas, solicitando que las mismas sean concretadas por escrito para su estudio y posible inclusión en la convocatoria de ayudas que se aprobará en próximas fechas".

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA