El Observatorio de costes, precios y actividad del Ministerio de Fomento ha constatado durante el segundo trimestre una disminución de los costes, un aumento de los precios y una ralentización de la actividad tanto en corto recorrido como en transporte internacional.
Como consecuencia de la disminución del precio del carburante en el segundo trimestre de 2019 en un -2’8% y pese al aumento de los costes financieros de un 4’1%, las 20 categorías de vehículos de transporte analizados presentan una disminución de los costes de explotación de los vehículos en el segundo trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior.
En el segundo trimestre de 2019, los precios que perciben los transportistas, por kilómetro en carga, aumentaron respecto al trimestre anterior en todos los segmentos excepto en media distancia. Así, el aumento medio de los precios es del 2%, destacando especialmente en corta distancia (3’4%) y menor en larga distancia (0’7%) y una pequeña disminución en media distancia (-1’1%).
En la comparativa entre precios y costes de explotación, se observa que los precios no se adaptan a las fluctuaciones en los costes de explotación, lo que denota una cierta inelasticidad en los precios a las variaciones de los costes.
En cuanto a las toneladas-kilómetro producidas, disminuyeron respecto al trimestre anterior, especialmente en transporte local (-2’2%) y en transporte nacional (-1’1%) y en cambio en transporte internacional se ha incrementado (0’8%), aunque con menor crecimiento que en el trimestre anterior.
Asimismo en toneladas transportadas también se observa un leve incremento de las toneladas transportadas, especialmente en largo recorrido (4’18%), algo menor en transporte local (1’5%) y muy leve en transporte internacional (+0’7%).
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios