La Autoridad Portuaria de Bilbao y Mercabilbao vuelven a participar conjuntamente en la Feria Fruit Attraction, el evento del sector hortofrutícola que reúne a representantes de la producción internacional de frutas y hortalizas, y que se celebra del 22 al 24 de octubre en Ifema (Madrid). A través de esta alianza pretenden poner en valor su estrategia de internacionalización, una apuesta por afianzarse como Hub Alimentario importador y exportador de productos hortofrutícolas del norte de la Península.
Las dos entidades colaboran estrechamente desde hace varios años mediante una estrategia que les permite incrementar los flujos de entrada de mercancía desde lugares como Sudáfrica, Sudamérica y Centroamérica, entre otros, así como su capacidad de reexpedición de frutas y hortalizas hacia Europa y resto de la Península. De esta forma, Mercabilbao y el Puerto de Bilbao aprovechan las sinergias existentes para atraer nuevos cargadores.
Por un lado, en 2018 el tráfico del Puerto de Bilbao de frutas y hortalizas ascendió a 157.000 toneladas, un 16% más que en el ejercicio anterior; y entre enero y agosto de este año el incremento ya se sitúa en un 23%. Por otro lado, en 2018 la comercialización en Mercabilbao superó las 253.900 toneladas, de las cuales 225.258 toneladas corresponden a frutas, verduras y hortalizas.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios