La multinacional energética Repsol y la consultora de compras Jaggaer han colaborado en un proyecto de transporte de líquidos con el fin de mejorar la gestión de la cadena de suministro y reducir costes operativos.
La compañía contrató el módulo de compras colaborativas de la plataforma tecnológica de Jaggaer para optimizar la adjudicación del transporte de productos químicos y lubricantes por carretera e intermodal con los proveedores que reunieran las mejores condiciones de seguridad, solvencia, técnicas y económicas. En el proyecto, que se extendió de febrero a septiembre de 2019, intervinieron más de 40 proveedores para transportar mercancía por toda Europa.
La magnitud de esta iniciativa se refleja en el número de rutas principales, más de 30.000. La solución desarrollada por Jaggaer introduce técnicas de compras colaborativas, permitiendo a los proveedores cotizar en las zonas que más les interesa y capturando las capacidades de viajes a distintos niveles en función de sus posibilidades, además de permitir a los proveedores proponer diferentes rangos de descuento, también por duración de contrato y agrupaciones de rutas.
“La tecnología de Jaggaer nos ha permitido incrementar exponencialmente la capacidad de analizar distintos escenarios, superando ampliamente los 500 simulados. Esto se ha realizado en un tiempo récord utilizando la potencia y rapidez del motor de optimización con el que se han analizado más de 400.000 ofertas, incluyendo todos los parámetros de seguridad, técnicos y de calidad exigidos por nuestra parte a los proveedores”, explica la empresa energética.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios