La presidenta de Adigital, Carina Szpilka, afirmó que “España encabeza los países de segunda división en digitalización, porque estamos muy bien en infraestructuras pero en entorno, mercado y capital humano hay mucho trabajo por hacer”, durante el Congreso AECOC del Gran Consumo, donde se analizaron los retos de empresa y de país en la economía digital.
En su opinión, se trata de un asunto de máxima importancia toda vez que la innovación es un factor fundamental para ganar productividad, y apunta la formación como motor clave para solventarlo. Según denunció, “la falta de formación en tecnología es un problema serio. Empresas de EEUU y China se están beneficiando de nuestros datos más que nosotros porque han desarrollado más habilidades y capacidades que nosotros”.
En España, tal como señaló, “tenemos buenísimos ingenieros, pero el grueso de la población no está preparada y somos el segundo país de Europa en abandono escolar”. Para solventar esta situación, la presidenta de Adigital apuntó la necesidad de revisar profundamente los currículos formativos desde primaria hasta la universidad, porque “los trabajos de mañana exigen formarse en contenidos, actitud o competencias, de lo contrario nos quedaremos con los trabajos menos sofisticados y que menos influyen en competividad de una economía”.
Cuestión de país es también, según Szpilka, la necesidad de abordar con un enfoque transversal la economía digital y luchar conjuntamente por monetizar la innovación. En este sentido, pidió una “legislación única y que se entienda la digitalización de manera transversal”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios