“Administraciones públicas, cargadores, fabricantes de camiones y operadores logísticos, trabajan juntos para la transición hacia un modelo de transporte capilar descarbonizado”, destacó Aeutransmer durante la mesa redonda moderada por la asociación, en el marco de la feria Logistics & Distribution, que se celebró los pasados días 13 y 14 de noviembre, en Ifema (Madrid).
En el acto participaron expertos de cada uno de los colectivos con responsabilidad en este cambio, compartiendo las iniciativas que han puesto en marcha para afrontar con éxito el reto. Concluyeron que el nuevo modelo que implica necesariamente una transformación en la relación con las personas, un rediseño de los procesos y un cambio en los vehículos a partir del análisis de las tecnologías disponibles, siempre con el foco puesto en la búsqueda de soluciones a los retos que se presentan.
Juan Azcárate, subdirector general de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid, explicó los trabajos que se realizan con el objetivo de recoger información, mediante una toma de datos relativas a los tipos de vehículos industriales que acceden a Madrid-Central, así como del cumplimiento de restricciones horarias.
Reducción de emisiones
En cuanto a sostenibilidad, Luis Fernando Velasco, jefe de área de vehículos de la DGT, relacionó que el objetivo de mitigación de las emisiones se consiga sin perjuicio de la competitividad de las empresas. El representante de la DGT también adelantó otras medidas que contribuirán a una reducción efectiva de las emisiones por el camino de los vehículos de alta capacidad: crear una red de tramos autorizados para la circulación de los megatrucks, de tal manera que no se precise solicitar autorización expresa; y contemplar los DUO trailers en la reglamentación, debido a los resultados positivos realizados con este tipo de vehículos.
Mejora en I+D+I
La directora de Industria y Medioambiente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Arancha García, dibujó el difícil escenario en el que se mueve una industria competitiva y referente en I+D+I: “la industria del automóvil lleva muchos años trabajando en la mejora de los motores de combustión de tal manera que los vehículos que se comercializan hoy en día cumplen sobradamente los niveles umbral de emisiones que exigen las normativas europeas. La industria va a seguir trabajando mientras haya todavía margen de mejora, aunque reconocen que cada vez es más difícil porque el vehículo industrial ya es altamente eficiente”.
En cuanto a la legislación, está impulsando nuevos desarrollos tecnológicos pero su implantación efectiva en el mercado depende de varias medidas que la administración deberá adoptar si quiere facilitar el cambio de modelo.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios