IGT Microelectronics ha lanzado al mercado una nueva generación de etiquetas inteligentes basadas en la tecnología RFID, consistente en un transponder y una unidad de lectura/escritura con inteligencia interna y una antena que recibe, envía y almacena datos. La unidad de lectura/escritura envía una señal que obliga al transponder a contestar y a enviar, con su propia señal, la información codificada. Una vez enviada la señal, es descodificada en una unidad de lectura/escritura y reenviada a la unidad de control que haya sido seleccionada. La distancia de lectura de los sistemas RFID comunes es aproximadamente de un metro. Estas etiquetas son reprogramables, de identificación simultánea, línea de vista no necesaria y diseño para producción masiva.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios