AMDPress.- La Autoridad Portuaria de Barcelona ha desarrollado con tecnología de Mercator una de las plataformas más avanzadas de intercambio documental para la logística del sector. La aplicación, que estará gestionada por PortIC, facilitará a toda la comunidad portuaria el intercambio electrónico de información relativa al tráfico portuario. Para ello, se utilizará un entorno multiplataforma preparado para trabajar con un amplio abanico de estándares, incluyendo EDI y XML.
La tecnología de Mercator permitirá al Puerto de Barcelona procesar más documentos y de modo más fiable, simplificando y automatizando el flujo de documentos asociados al comercio marítimo, integrándose en las corrientes más avanzadas de utilización de tecnología para la logística portuaria y reduciendo de forma considerable los tiempos necesarios para la realización de estos procesos.
De acuerdo con el director técnico de PortIC, “la plataforma de intercambio documental del puerto de Barcelona permite la integración de los diferentes sistemas logísticos de la comunidad a través de un punto común que se encarga de la transformación de los mensajes y la utilización de diferentes protocolos de comunicación”.
Por su parte, el director general de Mercator Software para España y Portugal, Enrique Mut, ha señalado que “con este sistema, la Autoridad Portuaria de Barcelona cuenta con una solución real de comercio electrónico que procesa día a día entre empresas portuarias, a través de Mercator, la práctica totalidad de los documentos del puerto y su gestión aduanera”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios