AMDPress.- La carga aérea movida por AENA en España durante el pasado mes de julio supera en un 5% la cifra registrada en el mismo periodo de 2001. La tendencia también es positiva, con unas cifras que no se alcanzaban desde 2000, a comienzos de la crisis. El efecto "11 de septiembre" que no había incidido en España sustancialmente ha tenido como contrapartida el "efecto tango", que sí ha retrasado la mejora de las cifras de tendencia de la carga aérea en nuestro país.
El área más dinámica sigue siendo la relativa a Asia-Pacífico, que en términos de media móvil crecía en mayo a un ritmo del 12,5%, más de 20 puntos por encima del mínimo de septiembre de 2001. En el caso del tráfico de España por regiones, el relativo a la UE es el más dinámico y el de EE.UU el menor.
En lo que se refiere al comercio exterior y según los datos de la Dirección General de Aduanas, la exportación aérea repite en mayo una tasa positiva de crecimiento con un 2,3%, pero permanece negativa la importación con un descenso del 12,2%. De las exportaciones aéreas destacan por su crecimiento los géneros de punto y por su descenso la maquinaria y los productos editoriales.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios