AMDPress.- Marcus Evans , compañía especializada en investigación y desarrollo de eventos estratégicos para ejecutivos de alto nivel, ha convocado la cumbre eBusiness España, los próximos días 11 al 13 de noviembre en Marbella, con el objetivo de ofrecer a los profesionales interesados en el sector un foro donde explorar y discutir las oportunidades y problemáticas relacionadas con la introducción de nuevas estrategias de negocio.
Este evento se centrará en ofrecer a los participantes nuevas oportunidades en torno a cuestiones claves sobre eBusiness y para ello contará con la participación de colegas, expertos y proveedores de soluciones. El objetivo será el de ayudar a las compañías españolas a identificar la manera más provechosa de explotar este tipo de soluciones en sus procesos de trabajo.
De acuerdo con los organizadores, “este encuentro pretende proporcionar un acercamiento profundo al mercado español para favorecer el debate y la implementación de nuevas estrategias. Para ello, se trabajará en la identificación de oportunidades y dificultades relacionadas con el desarrollo de proyectos novedosos en este campo”.
El programa está estructurado en presentaciones, casos prácticos, talleres interactivos, grupos de discusión, one to one meetings y exposición de oportunidades de colaboración profesional, todo ello para dar a los participantes una visión global e integrada de las soluciones existentes en materia de eBusiness. Una de las ponencias más destacadas que se desarrollarán en la cumbre es la relativa a las claves en el negocio entre empresas, donde se expondrá la repercusión del B2B y se estudiarán diversas experiencias en torno a la utilización de medios telemáticos entre empresas.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios