AMDPress.- La gestión de la cadena logística ha pasado de ser una función operativa a tener una misión a nivel corporativo y de toma de decisiones que requiere especialistas con estudios técnicos superiores y formación en logística. Esta es una de las principales conclusiones del estudio dirigido por Daniel Serra de La Figuera, catedrático de Organización de Empresas de la Universitat Pompeu, y publicado por el Centro de Economía Industrial (CEI) de la Generalitat de Catalunya, donde a su vez se revela que “es a través de una gestión efectiva de la función logística como se puede conseguir reducciones en los costes y mejoras en el servicio y la calidad de los productos”.
Las empresas tienen a su alcance la tecnología de la información y disponen de sofisticadas herramientas de soporte a la decisión para conseguir que los productos y servicios adecuados estén en los lugares pertinentes, en el momento preciso y en las condiciones exigidas, optimizando materiales y reduciendo costes, pero la mayoría todavía no están preparadas para trabajar con información en tiempo real. Y según el estudio, “el motivo de esta situación no es principalmente tecnológica, sino una cuestión de dirección de la empresa”.
En cuanto a las claves para mejorar la gestión en el área logística, se agrupan de forma general, según el informe, en las siguientes actuaciones: reestructurar los sistemas logísticos, cambios en los factores de localización, la realineación de la cadena de suministro, reprogramación del curso del producto, la gestión del transporte y almacenaje, cambios en el diseño del producto y en la externalización de la actividad logística.
En el estudio se encuentran detalladas, y con ejemplos de empresas emprendedoras en el campo logístico, las claves expuestas para optimizar la gestión logística.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios